Argentina11/08/2025

El Gobierno postergó la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en CABA

El Ministerio de Justicia, liderado por Mariano Cúneo Libarona, dispuso la medida en el Boletín Oficial. El aplazamiento será hasta el 10 de noviembre.

El Gobierno postergó la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en la ciudad de Buenos Aires. El Ministerio de Justicia, liderado por Mariano Cúneo Libarona, dispuso la medida a través del Boletín Oficial. El aplazamiento será hasta el 10 de noviembre.

El Ministerio de Justicia argumentó a través del decreto 530/2025 firmado por Cúneo Libarona que “a criterio del Gobierno Nacional se encuentran satisfechas las condiciones para la implementación inmediata del Código Procesal Penal Federal”.

El texto aclaró que la Procuración General de la Nación, a cargo, interinamente, de Eduardo Casal, “ha informado que, desde su perspectiva, no se encuentran reunidos los requisitos técnicos, operativos y de infraestructura edilicia mínimamente indispensables para garantizar el inicio efectivo del sistema acusatorio en la justicia federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

Cuándo se implementará el nuevo Código Procesal Penal Federal en la ciudad de Buenos Aires

El decreto explicó que “con el fin de evitar una situación de conflicto institucional que comprometa el servicio de Justicia, se decide diferir, por única vez y con carácter excepcional e improrrogable, la entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal" en la ciudad de Buenos Aires para el próximo 10 de noviembre.

El texto destacó que esta medida “asegura así un plazo complementario, que se estima razonable y suficiente para intensificar las actividades institucionales preparatorias de la implementación, y para concluir gestiones adicionales extraordinarias asumidas por el Ministerio de Justicia, con la colaboración necesaria de los demás actores del sistema de justicia federal".

El Ministerio de Justicia ratificó “su voluntad de coordinar todos los esfuerzos técnicos, administrativos y logísticos necesarios para concluir definitivamente, sin más dilaciones, la implementación integral de la reforma procesal penal federal en todo el territorio nacional".

Piden legalizar la importación de hoja de coca, prohibida por la dictadura

El decreto explicó que “el cumplimiento efectivo y oportuno de dicho compromiso estratégico requiere una organización eficiente y sistemática de los recursos humanos, técnicos y financieros disponibles, así como una gestión ágil, coordinada y eficaz de los procedimientos administrativos internos de todos los órganos involucrados en el proceso de reforma”.

Las claves del nuevo Código Procesal Penal Federal

Cúneo Libarona presentó el marzo del año pasado los detalles del nuevo Código Procesal Penal Federal, con el que destacó que buscan “una justicia eficiente y rápida“.

El ministro de Justicia explicó que a partir de este nuevo sistema toda causa será recibida por el Ministerio Público Fiscal, desde donde se resolverá cómo proseguir: “Primero analiza si vale la pena investigar eso, llamado principio de oportunidad. Luego, puede plantear un juicio abreviado, una probation o una reparación”.

Cúneo Libarona detalló que el sistema acusatorio significa la presencia de un fiscal que investiga, la defensa y un juez imparcial, distinto, que ocupa las tareas imprescindibles jurisdiccionales”.

El funcionario destacó que esta reforma agiliza los tiempos de la Justicia: “Evitamos un tremendo daño para las víctimas, para el imputado y para la sociedad, que es la prolongación indebida de los procesos”.

Con información de TN

Te puede interesar

YPF y otro RIGI por u$s400 millones para producir biocombustibles para aviones en Santa Fe

La inversión se ejecutará en dos fases y el proyecto será presentado al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) para acceder a beneficios fiscales y aduaneros que faciliten su desarrollo.

Habilitan una plataforma digital para avanzar con la privatización de empresas públicas

El nuevo módulo digital permitirá licitaciones y concursos para la privatización de empresas públicas, con el objetivo de agilizar y transparentar la operación.

Creció un 4,6% el consumo per cápita de carnes en Argentina

Un informe oficial revela un aumento del 4,6% en el consumo de carnes bovina, porcina y aviar en los últimos 12 meses.

El salario de las empleadas domésticas perdió casi 25% de poder adquisitivo

La inflación acumulada del 221% supera ampliamente los aumentos salariales, afectando su capacidad para cubrir gastos básicos.

Por la crisis, seis de cada diez automovilistas cambiaron su seguro

Con las pólizas en alza y los ingresos en caída, más de la mitad de los conductores resignó cobertura para abaratar costos. El recorte de coberturas avanza como un termómetro del deterioro económico.

Cifras "catastróficas" en el sector turístico: "Los peores 18 meses desde que se tiene registro"

Así lo señaló exfuncionario de Turismo de la Nación. Tanto el turismo interno como el receptivo acumulan un año y medio de caída. "Desde diciembre de 2023 hasta hoy, los costos aumentaron un 600% promedio", sostuvo.