Argentina09/12/2021

El Gobierno confirmó el pago de un bono para jubilados antes de Navidad

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, informó que el Ministerio de Economía y Anses trabajan en el tema y que en los próximos días se brindarán los detalles de la medida.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, confirmó este jueves que el Gobierno nacional pagará, a través de la Anses, un bono antes de Navidad para los jubilados y ratificó que antes de fin de año se presentará en el Congreso nacional el Plan Plurianual que elabora el ministerio de Economía.

"El presidente (Alberto Fernández) le pidió al ministro de Economía (Martin Guzmán) y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, que vean la posibilidad de que se llegue a implementar un bono antes de la Navidad", dijo la portavoz en su habitual rueda de prensa en la Casa de Gobierno.

En ese marco, reafirmó que "se está trabajando en el tema" y ratificó: "Va a haber bono, los detalles y el monto lo sabremos en el momento en que el ministro lo termine de definir".

En tanto, confirmó que el Gobierno "va a enviar el Plan Plurianual antes de fin de año" al Congreso y ratificó que la semana que viene comienza en el Parlamento la la discusión del proyecto de Presupuesto 2021.

"El lunes el ministro Guzmán va a concurrir a la Comisión de Presupuesto como hace todos los años y esperamos que esté votando el Presupuesto en la próxima semana y, a partir de allí, el ministro está abocado también a la presentación del plan plurianual próximamente", dijo Cerruti.

Por otro lado, sobre la marcha de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la portavoz dijo que el Gobierno "está transitando los pasos que hay que transitar" para "seguir avanzando con certidumbre hacia lo que la Argentina quiere", y que ese acuerdo "no afecte el crecimiento".

La portavoz señaló que el Gobierno busca que ese acuerdo permita "crecer" al país, que los argentinos "mejoren su calidad de vida" y "afrontar los cumplimientos internacionales".

"Esos pasos se están dando, es parte de la negociación y las conversaciones que están llevando los equipos técnicos en Estados Unidos y el ministro Guzmán está monitoreando y a cargo de esa negociación y de ese acuerdo", indicó.

Además, mencionó que este miércoles el presidente Fernández "en una cumbre muy importante, volvió a sentar la posición de la Argentina con respecto a FMI", en el sentido de que "la única forma de poder pagar y de poder crecer es a través de un desarrollo armónico".

"Se están dando pasos en el sentido de que el mundo comprende que no solo la Argentina sino los países de renta media necesitamos que las relaciones económicas internacionales sean más sean más justas y más equitativas", insistió Cerruti.

Te puede interesar

El Gobierno postergó la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en CABA

El Ministerio de Justicia, liderado por Mariano Cúneo Libarona, dispuso la medida en el Boletín Oficial. El aplazamiento será hasta el 10 de noviembre.

YPF y otro RIGI por u$s400 millones para producir biocombustibles para aviones en Santa Fe

La inversión se ejecutará en dos fases y el proyecto será presentado al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) para acceder a beneficios fiscales y aduaneros que faciliten su desarrollo.

Habilitan una plataforma digital para avanzar con la privatización de empresas públicas

El nuevo módulo digital permitirá licitaciones y concursos para la privatización de empresas públicas, con el objetivo de agilizar y transparentar la operación.

Creció un 4,6% el consumo per cápita de carnes en Argentina

Un informe oficial revela un aumento del 4,6% en el consumo de carnes bovina, porcina y aviar en los últimos 12 meses.

El salario de las empleadas domésticas perdió casi 25% de poder adquisitivo

La inflación acumulada del 221% supera ampliamente los aumentos salariales, afectando su capacidad para cubrir gastos básicos.

Por la crisis, seis de cada diez automovilistas cambiaron su seguro

Con las pólizas en alza y los ingresos en caída, más de la mitad de los conductores resignó cobertura para abaratar costos. El recorte de coberturas avanza como un termómetro del deterioro económico.