Opinión Guillermo Martinelli 08/12/2021

Decepción y Preanuncio

Es grave, muy grave, que nuestros poderes del Estado jueguen a la ventajita mientras el lobo no está

La Cámara de Diputados de la Provincia ha seleccionado dos Auditores Generales para integrar el Colegio de Auditores a los fines que el Senado los designe en la Auditoria por el próximo quinquenio.

Si hay quienes saben y conocen en detalle que se está tratando una reforma constitucional son los diputados y senadores de la provincia, ya que son quienes elaboraron la ley 8239 que prescribe precisamente la reforma. Son varios los integrantes de la legislatura que participan en el cuerpo de los sesenta convencionales y secretarios, prosecretarios, asesores, personal y el edificio asignado al trabajo.

Las razones dadas por los legisladores para modificar la integración de la Auditoria han sido expuestas por ellos en el tratamiento de la ley que habilita la reforma. Entre otras razones dijeron los legisladores que es necesario que ese órgano de control no esté integrado por auditores oficialistas. El principio dado sobre esto es que el controlado no puede elegir al controlador.

Contradictoriamente los mismos diputados que elaboraron la manda para corregir el estado actual de las cosas ahora profundizan sin reparo esta anomalía. Si el Senado los designara en el cargo todo el gobierno, la Legislatura, Sociedades del Estado etc. van estar como hasta ahora con un déficit de control durante los próximos cinco años, ya que los tres anteriores tienen su nombramiento de hace poco tiempo. Que decepción.

Es grave, muy grave, que nuestros poderes del Estado jueguen a la ventajita mientras el lobo no está. El lobo sería si sale como la sociedad espera la nueva reforma constitucional.

Esto que está ocurriendo ¿será el preanuncio que así ocurrirá con los otros temas? ¿Será que si no se acepta al recorte de los mandatos de gobernador y vice con clausula transitoria Gustavo Sáenz tendrá la posibilidad de ser gobernador 12 años? ¿Será igual para Jueces de Corte y Legisladores?

Es altamente preocupante lo que está ocurriendo. Se escribe con la mano y se borra con el codo.

Nuestra sociedad no tiene la obligación de sufrir constantes decepciones. Entonces, por favor que se actúe con seriedad, transparencia y de forma proactiva.

El retroceso así se consolida lejos de mejorar la institucionalidad política se la está bastardeando.

Entiendo que no se llamó a una convención reformadora para engañar al pueblo. La reforma debe hacerse y debe ser de tal envergadura que hasta duela, por la pérdida de los privilegios de la política. Pero lo que no deben hacer los poderes del Estado es prevenirse para que la reforma no los abarque o sea benévola con ellos.

La reforma debe ser a favor de la sociedad y debe ser tajante. Debemos seriamente cambiar el status actual por otro que sea confiable para el pueblo y acerque la política con el hombre de la calle.

Te puede interesar

Definiciones

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Los de afuera

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Renovación

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Testimoniales

En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.

La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más

La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.

Consenso

La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.