El agua aumentará casi un 30 por ciento: ordenaron congelar la tarifa para 81.000 familias
Finalmente, el Ente Regulador aceptó la readecuación tarifaria de Aguas del Norte. Además, anunció la inversión provincial de U$D 198 millones en tres años y ordenó un plan de mejoras de $443 millones a cargo de la empresa.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos dio por concluida la Revisión Tarifaria Integral de Aguas del Norte y anunció un plan de obras trienal de U$D 198.640.673,43 para recambio de cañerías, plantas potabilizadoras y depuradoras con fondos gestionados por el Gobernador Gustavo Sáenz ante el ENHOSA y el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. La empresa deberá invertir, en el mismo plazo, $442.969.314 en obras operativas e instalación de micro y macromedidores.
El Organismo rechazó el incremento de 60,60% solicitado en diciembre/20 por COSAYSA sobre índices inflacionarios. En contrario con este criterio, durante 2021 realizó el estudio integral de las finanzas de la prestadora. En base a informes de sus consultores -Fundación Mediterránea y Juan Lucas Dapena Fernández- dispuso una readecuación tarifaria del 28,79% que consideró suficiente para cubrir los costos de la empresa. Este ajuste tarifario repercutirá en la facturación de Febrero/22.
El 25% de los usuarios de este servicio quedará protegido con una decisión de congelamiento tarifario para 48.000 familias en situación de vulnerabilidad económica, a las que se suman 20.000 incluidas en el Plan Salvaguardar -que exime de pago a los usuarios de bajo consumo (12 m3 mensuales)- y casi 13.000 subsidiadas por el ENRESP.
Como medidas complementarias para potenciar el control, se puso en vigencia el instituto de la contabilidad regulatoria que permitirá conocer mensualmente las inversiones realizadas por COSAYSA. También aprobó nuevo régimen de reclamos en beneficio de los usuarios que actualmente presentan más de 9.000 quejas mensuales y levantó algunas restricciones para contener con subsidios a más usuarios sumidos en situación de pobreza e indigencia.
Por último, el organismo informa que mantendrá el criterio de reducción de tarifas respecto de usuarios que reclaman por defecto o falta del servicio de agua potable.
Te puede interesar
UNSa: ‘Voces’ ganó nuevamente el Centro de Estudiantes de Humanidades
La agrupación de raigambre peronista se quedó con la elección por quinta vez. Advierten que la situación económica se hace sentir fuerte en la universidad.
Alerta amarilla por tormentas: se esperan lluvias intensas desde la madrugada del sábado
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla para los departamentos de Güemes, Metán, Rosario de la Frontera, La Candelaria y Anta. Se esperan tormentas con ráfagas de viento y lluvias que podrían superar los 70 mm.
Piden respetar los horarios de recolección para evitar que la basura “tape los canales”
El subsecretario de Espacios Verdes, Alfredo Vorano, explicó que la limpieza de los canales pluviales alcanza el 90%, aunque advirtió que la acumulación de residuos como plásticos, electrodomésticos en desuso, colchones y sofás, complejizan el drenaje del agua.
Todo listo para la llegada del TC200 a la provincia
Pablo Sardi, presidente del Auto Club Salta, informó que concluyeron los arreglos en la infraestructura del Autódromo Martín Miguel de Güemes y que ahora solo resta la última inspección de la Comisión de Automovilismo Argentino.
Invitan a participar de la plantación de árboles nativos en parques de la ciudad
Será el próximo martes 28, de 9 a 11, en el Eco Parque (zona norte) y de 11.30 a 13, en el Parque Los Sauces (zona sur). Para la reforestación se utilizarán alrededor de 100 especies nativas provistas por la empresa Holcim.
Este domingo fumigarán los mercados municipales
Las tareas de desinfección y control de plagas se realizarán el domingo 26 en el mercado San Miguel y su anexo de Pje. Miramar, en el Patio de las Empanadas, en el mercadito Evita y en el mercadito Belgrano.