El Gobierno descartó un bono para jubilados y otros sectores
La portavoz Gabriela Cerruti aseguró que “no existe esa posibilidad en este momento”. Además, rechazó que el Ejecutivo vaya a aplicar una devaluación y un ajuste
La portavoz gubernamental, Gabriela Cerruti, descartó la posibilidad de que a fin de año el Gobierno nacional otorgue un bono adicional para jubilados o para otros beneficiarios de planes sociales, más allá del 1.100.000 personas incluidas en el Plan Potenciar Trabajo que el 20 de diciembre recibirán un “aguinaldo” de $ 8.000.
“No se está evaluando, no existe esa posibilidad en este momento. El Plan Potenciar todos los años paga en diciembre una especie de aguinaldo porque es un plan que está pensado con otro tipo de trabajo, es un plan social vinculado al trabajo”, expresó en su habitual conferencia de prensa de cada jueves.
También la funcionaria anunció que se hará una fuerte campaña de comunicación para que se incremente la cantidad de personas vacunadas ante la amenaza de que ingrese la variante Ómicron del coronavirus. Sobre la implementación de un pase sanitario a nivel nacional dijo que “el Consejo de Ministros de Salud determinó que cada distrito lo haga y hay provincias como Tucumán que ya lo hicieron. La provincia de Buenos Aires también lo evaluó” y sostuvo que “aunque la situación sanitaria es estable sabemos que hay que mantener la prudencia”.
Acerca de la ausencia del presidente Alberto Fernández esta tarde en el cierre de la 27° Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), Cerruti explicó que “el presidente no asiste pero ayer asistió el jefe de Gabinete (Juan Manzur) y el canciller (Santiago Cafiero), así el Gobierno está representado en el diálogo con los empresarios y con los industriales. Todos estamos compartiendo el espíritu optimista en esta senda de crecimiento”.
Antes de las preguntas de los periodistas acreditados la portavoz había desgranado varios números de la economía que difundirá este viernes el Ministerio de Trabajo que muestran un aumento del empleo registrado de 129 mil personas, es decir un 1,2% respecto de febrero de 2020.
“Las familias argentinas tienen mayor capacidad de compra. El poder adquisitivo del salario aumentó en septiembre de 2021, un 2,8% con respecto a 2020 y 1,6% respecto de 2019″. Y añadió que el Gobierno advierte que en los últimos 9 meses “en 18 de los 25 sectores económicos que se evalúan, se registró un crecimiento sostenido”.
Infobae
Te puede interesar
Milei desafió al Congreso: “Si rechazan el veto, lo judicializo”
El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.
La construcción cayó 2,2% en mayo, pero crece 10% en lo que va del año
Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.
Salud impulsa una reestructuración clave: nace ANEFiTS y se redefine el rol de ANMAT
La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.
El Gobierno argentino argumenta que entregar acciones de YPF viola la legislación nacional
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.
El Gobierno anuló una concesión millonaria en la estación Once
Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.
Ingresaran los primeros US$250 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur
Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.