Recomiendan no cerrar las fronteras ante la nueva cepa
Ante las restricciones de algunos países por la variante Ómicron, tanto la Organización Mundial de la Salud como la OMT sugirieron no perjudicar más al sector turístico que lleva perdidos globalmente más de US$ 2 billones en 2021.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se pronunció este domingo contra las restricciones a los viajes que varios países están imponiendo ante la aparición de la nueva cepa Ómicron de coronavirus.
La recomendación se produjo mientras la Organización Mundial de Turismo (OMT) informó que las empresas del sector registrarán una pérdida global del orden de dos billones de dólares en 2021 debido a las limitaciones impuestas por la pandemia.
“Las restricciones de viaje pueden jugar un papel en reducir levemente la expansión de la Covid-19, pero imponen una pesada carga en las vidas y en los medios de vida”, afirmó la responsable de la OMS para África, Matshidiso Moeti, en un comunicado.
Moeti se manifestó contra las prohibiciones impuestas en los últimos días por varios países a viajeros que procedan de un grupo de naciones del sur de África, y pidió que las decisiones se guíen por criterios científicos, según la agencia de noticias ANSA.
Más temprano, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, sostuvo que las nuevas restricciones son “total y absolutamente injustificadas”, y recordó un reciente “compromiso” de los países del G20 para facilitar “una recuperación rápida, resistente, incluyente y sostenible” del “sector turístico de los países en desarrollo”.
Mientras tanto, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, vaticinó en Madrid que el sector turístico perderá este año en conjunto dos billones de dólares debido a las restricciones impuestas por la pandemia y calificó a la crisis de la actividad como “histórica”.
El dirigente agregó que la situación derivada de la aparición de la cepa Ómicron “es totalmente imprevisible” y podría provocar “enormes daños” al turismo, según la agencia de noticias AFP.
Pololikashvili admitió que la actividad se recuperó a partir de mitad de este año gracias al “fuerte avance de la vacunación”, pero advirtió que “los resultados siguen siendo desiguales en las distintas regiones del mundo”, debido a “diferencias en las restricciones de movilidad, las tasas de vacunación y la confianza de los viajeros”.
Asimismo, subrayó que actualmente 46 países siguen totalmente cerrados a los turistas y 55 están parcialmente abiertos, mientras únicamente cuatro -Colombia, Costa Rica, México y la República Dominicana- levantaron todas las restricciones.
Te puede interesar
Del show al juzgado: la Kiss Cam de Coldplay terminó en divorcio
Kristin Cabot, la mujer captada en la Kiss Cam junto al entonces CEO de Astronomer, presentó la demanda semanas después del video viral.
Brasil se consolida como “la fábrica de alimentos del planeta”
Con liderazgo en exportaciones de soja, azúcar, carne y jugo de naranja, el gigante sudamericano refuerza su papel estratégico en la seguridad alimentaria global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Aranceles de EE.UU. frenan casi por completo el tráfico postal mundial
Los aranceles impuestos por Trump hicieron que la mayoría de los correos a nivel mundial dejaran de enviar paquetes a ese país.
Zelenski desafía a Putin: "Puede venir a Kiev"
El presidente ucraniano, durante una entrevista, respondió al presidente ruso, que insistió en que si ambos se reunían tendría que ser en Moscú, proponiendo la capital de Ucrania como lugar alternativo para la cumbre.
Despedida multitudinaria para Giorgio Armani en Milán
Miles de personas dan el último adiós al "rey" de la moda al comienzo de un velatorio que durará todo el fin de semana.