Carrió pidió a sus aliados de Juntos por el Cambio que ayuden a "acordar con el FMI"
La referente de la Coalición Cívica (CC) Elisa Carrió pidió este sábado a los dirigentes de Juntos por el Cambio que ayuden al Gobierno para "acordar" con el Fondo Monetario Internacional (FMI) una reestructuración de la deuda, y llamó a que "no se peleen" dentro del propio espacio por "los cargos".
"No se peleen entre ustedes por los cargos. Las personas hacen a los cargos y no los cargos a las personas", apuntó Carrió al emitir su discurso en presencia del expresidente Mauricio Macri.
El mensaje de la ex diputada nacional se produjo a días de que Macri alertó sobre las internas de cara a las elecciones presidenciales de 2023: "Está bueno que muchos curas quieran ser papas, otros quieren ser obispos o cardenales, pero sepan que van a tener que competir".
Además, pidió a sus aliados que ayuden a "mantener la institucionalidad" en la Argentina y a poder "acordar con el FMI", porque hay que "honrar las deudas".
En un encuentro de la Coalición Cívica, que se realizó en la localidad bonaerense de Open Door para celebrar los 20 años desde la creación del espacio, se volvieron a mostrar juntos Elisa Carrió y el expresidente Mauricio Macri.
También, estuvieron presentes el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la presidenta del Pro, Patricia Bullrich, y los diputados nacionales electos Diego Santilli y María Eugenia Vidal, entre otras autoridades del espacio opositor.
En ese marco, Carrió afirmó que el expresidente "no se puede quejar", porque lo acompañó "hasta el final" y le paró "los golpes".
"Acompañamos al primer gobierno no PJ (Partido Justicialista) que logró terminar el gobierno. Hicimos historia", recordó la referente de la Coalición Cívica, que compartió el encuentro junto a dirigentes del PRO y el radicalismo.
En otro tramo de su oratoria, Carrió definió al jefe de Gobierno porteño como "el mejor gestor de la Argentina", pero lo cuestionó por la "campaña espantosa" que comandó Fernando Straface.
Dentro de la serie de pedidos, convocó a sus aliados a ser "serios y responsables", y destacó: "Mi más honda preocupación no es haber ganado en un triunfo atronador en todo el país, sino que sepamos estar a la altura de las circunstancias".
En ese sentido, consideró que "el contrato moral es un estado de la conciencia colectiva", y afirmó que "no se puede vivir en comunidades deshonestas".
"¿Por qué un contrato moral en el mundo y en la Argentina? Porque es lo que genera confianza y es la nafta del desarrollo económico. Tenemos una oportunidad: o es un nuevo contrato moral o vamos al que se vayan todos ", subrayó.
Por último, recordó: "Cuando en 2001 se caía el país y solo quedaba el justicialismo y luego kirchnerismo, estuvimos nosotros para decir que no. Es más grande el amor a la verdad que el temor a las represalias".
"No nos pueden deprimir, tenemos que aprender la alegría de la lucha por la verdad. Al PJ y a los poderes establecidos hay que jugarles sin miedo", agregó.
Fuente: Ambito
Te puede interesar
El juez Casanello le prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Financiamiento universitario: docentes esperan el veto de Milei y siguen en alerta
Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.
Villamayor: “LLA mantiene posiciones similares a las que nos cansaron del kirchnerismo”
La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.
La Justicia unificó las penas de José López y deberá cumplir 13 años de prisión
El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
La peor semana de Milei: derrotas legislativas, denuncias de corrupción y mucho silencio
El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.
El Gobierno pasó a disponibilidad a 343 trabajadores del INTA y otros dos organismos
Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura