Argentina fue electa país miembro del Comité del Patrimonio Mundial
Luego de 16 años, el país vuelve a ser miembro del Comité de la Unesco. La embajadora ante el organismo, marcela Losardo, solicitó la inclusión del Museo de la ESMA dentro los sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad.
Argentina fue electa miembro del Comité de Patrimonio Mundialen este jueves, en el marco de la 23ª Asamblea de Estados Parte de la Convención de Protección del Patrimonio Mundial, Natural y Cultural, que se celebra en la sede de la Unesco en París, informaron fuentes de la Cancillería.
Tras estar ausente desde 2005, el país volvió a formar parte en las elecciones realizadas en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), órgano donde el país está representado por Marcela Losardo.
Durante la reunión, la flamante embajadora y delegada permananete manifestó la intención de nuestro país para que el Museo de la Ex ESMA sea declarado Patrimonio Mundial.
El Comité, creado en 1972, está integrado por 24 Estados Miembros, con una composición que procura garantizar una representación equilibrada de las diferentes regiones y culturas del mundo.
Entre sus funciones está la de actualizar periódicamente la "Lista del Patrimonio Mundial", la "Lista del Patrimonio Mundial en Peligro", así como la de analizar los pedidos de asistencia internacional para bienes naturales y culturales de los Estados Parte.
La inclusión de un sitio en la "Lista del Patrimonio Mundial" significa un reconocimiento internacional y una gran responsabilidad para el Estado Parte, que debe garantizar la protección jurídica necesaria y un plan de gestión adecuado que permita salvaguardar su valor universal excepcional para las generaciones futuras, indicaron las fuentes.
Los sitios argentinos de Patrimonio Mundial
En la actualidad, Argentina cuenta con 11 sitios inscriptos en la "Lista del Patrimonio Mundial": el Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz, 1981); las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes (binacional Argentina-Brasil, 1984); el Parque Nacional Iguazú (Misiones, 1984); la Península Valdés (Chubut, 1999); la Cueva de las Manos, Río Pinturas (Santa Cruz, 1999); los Parques Naturales de Ischigualasto y Talampaya (San Juan/La Rioja, 2000); Manzana y Estancias Jesuíticas (Córdoba, 2000).
La Quebrada de Humahuaca (Jujuy, 2003); Qhapaq Ñan - Sistema vial andino (Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y Tucumán – multinacional Argentina-Bolivia-Chile-Colombia-Ecuador-Perú, 2014); Obra arquitectónica de Le Corbusier – Contribución excepcional al Movimiento Moderno (Buenos Aires – multinacional Argentina, Alemania, Bélgica, Francia, India, Japón, Suiza, 2016) y Parque Nacional Los Alerces (Chubut, 2017), completan la lista.
Te puede interesar
Causa Vialidad: la Justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina Kirchner
Lo resolvió el Tribunal Federal N° 2. El valor del patrimonio asciende a la suma de $685 mil millones. La medida también afectará a los hijos de la expresidenta, Máximo y Florencia.
Incendios en la Patagonia: preocupación por los focos activos y la combinación de viento y sequía severa
El fuego se originó en la ladera del cerro Pirque, cerca de la cascada Las Pataguas, y avanzó con dinámica de incendio de interfase, dejando una columna de humo que aún mantiene en alerta a los brigadistas. Aun así, las autoridades investigan el origen mientras crece la sospecha de que se trató de un episodio de negligencia.
Sturzenegger: La reforma laboral busca "que suban los sueldos y haya empleo"
El ministro de Desregulación atacó el costo sindical y la "industria del juicio" laboral, y propone replicar el exitoso modelo de indemnización de la UOCRA.
Siete de cada 10 argentinos sufre estrés financiero
Un nuevo estudio revela que 7 de cada 10 argentinos sufre de estrés financiero. El 61% de los empleados lleva las preocupaciones económicas al trabajo, afectando su productividad. La falta de planificación es un factor clave.
Adiós al papel: Simplifican la gestión de permisos para comercio de armas y explosivos
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) digitalizó la gestión de permisos para la importación y exportación de armas, municiones, pólvora y explosivos a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA).
Nación trasladó el feriado de noviembre y confirmó un nuevo fin de semana largo
El Gobierno modificó la fecha del feriado por el Día de la Soberanía y lo movió al lunes 24 de noviembre. La medida, sumada al día no laborable del viernes 21, generará un descanso extendido para millones de trabajadores.