El Banco Central prohibió la venta de pasajes al exterior en cuotas
La medida del BCRA también incluye otros servicios turísticos como hoteles y alquileres de autos. Comienza a regir este viernes.
El Banco Central (BCRA) anunció este jueves que desde el viernes las tarjetas de crédito no podrán vender pasajes ni servicios turísticos al exterior en cuotas.
"Establecer, con vigencia a partir del 26.11.21, que las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes –personas humanas y jurídicas– de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), ya sea realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios”, dice la resolución del BCRA.
Desde el Banco Central explicaron a minutouno.com que como opciones para las compras de este tipo de servicios para el turismo en el exterior, "los bancos pueden dar un crédito para pagar el pasaje, tipo crédito personal" o "se puede usar el pago mínimo de tarjeta para financiar al 43%".
La medida de la entidad que conduce Miguel Ángel Pesce rige para compras realizadas tanto en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencias de viajes, plataformas web u otros intermediarios.
Fuente: Minuto Uno
Te puede interesar
Alerta Roblox: Misiones se suma a CABA y Córdoba por seguridad
Luego de que CABA y Córdoba activaran medidas, la Policía de Misiones lanzó una campaña de prevención por los riesgos de grooming en la plataforma de videojuegos Roblox.
El agro liquidó USD 34.500 millones y 2025 es top tres histórico
La liquidación de divisas del sector agroindustrial alcanzó los USD 34.500 millones hasta octubre, un desempeño impulsado por incentivos como el "dólar blend", aunque se espera una caída en la liquidación de fin de año.
Calendario 2025: la diferencia entre feriado inamovible y día no laborable
Para entender cómo impactan en el salario y en la obligación de trabajar, es fundamental distinguir entre feriado nacional y día no laborable según la Ley de Contrato de Trabajo.
Fin de semana largo de cuatro días en noviembre: el feriado por la Soberanía Nacional se traslada
El feriado por el Día de la Soberanía Nacional, originalmente el 20 de noviembre, se traslada al lunes 24 en Argentina, y se suma el viernes 21 como día no laborable con fines turísticos.
Inflación de octubre se aceleraría a 2,4%, según estimaciones
El Indec publicará este miércoles la inflación de octubre, y las estimaciones privadas apuntan a una aceleración de precios que podría alcanzar el 2,4%, impulsada principalmente por los rubros alcohol y tabaco, y vivienda, manteniendo una tendencia que Economía intentaba controlar.
Día de la Tradición: Por qué se celebra hoy, 10 de noviembre
Esta efeméride se conmemora en homenaje al autor del Martín Fierro, la obra cumbre de la literatura gauchesca. “El Gaucho Martín Fierro” es un poema narrativo con 2316 versos y 13 cantos, publicado en 1872.