En su día, una enfermera presenta un libro con vivencias de los trabajadores salteños en pandemia
Escrito por la licenciada en enfermería Analía Mamaní, “Sobreviviendo, crónicas de un tiempo de pandemia”, compila las vivencias de los trabajadores que estuvieron en la primera línea de combate contra el coronavirus e impresiones personales de la autora sobre cómo fueron los días más cruentos.
El próximo 21 de noviembre se celebra el Día de la Enfermería y este viernes, para que el festejo sea masivo, se realizaron diversas actividades para homenajear a los trabajadores y recordar a aquellos que dejaron su vida combatiendo la pandemia.
Analía Mamaní, licenciada en enfermería y escritora, consideró que este era un buen día para presentar su libro. “Sobreviviendo, crónicas de un tiempo de pandemia”, compila historias de los trabajadores que estuvieron en la primera línea en los días más cruentos, cuando el número de contagiados ascendía sin parar y algunos de sus compañeros, contagiados luego prestar servicio sin descanso, fallecían.
“Es un orgullo presentar este libro. Refleja lo que vivimos durante la pandemia y surgió como idea en un taller emocional que tuvimos en el Hospital San Bernardo”, relató – por Aries – la profesional.
En dicho taller, continuó, escuchando las vivencias de sus compañeros, vio la necesidad de plasmar por escrito todas las vivencias atravesadas.
“¿Quién mejor que nosotros para contar lo que vivimos?”, aseguró Mamaní.
Pero no solo este aspecto está reflejado en el escrito. La licenciada en enfermería incluyó también aspectos de su vida cotidiana; cómo fue pasar gran parte del día en el hospital cuando los contagios se desbordaron, cómo era la convivencia con su pareja e hijos en el hogar y los cuidados que debía tener para exponerlos al peligro del contagio, entre otras vivencias.
“Fue muy fuerte no poder besar a mi esposo y a mis hijos durante un tiempo. Llegaba a casa y debía meter toda la ropa a lavar, todos los días, y también fue muy fuerte no poder besar a mi esposo y a mis hijos durante un largo tiempo, evitando casi todo contacto físico inclusive”, describió Mamaní.
Te puede interesar
Se produjeron múltiples focos de incendios en el Campo Militar
Brigadistas de Defensa Civil junto a dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal de Ejército Argentino trabajaron desde las primeras horas de la tarde en un amplio sector donde se registraron focos ígneos. No hubo personas lesionadas ni daños en viviendas.
Sáenz anunció que se presentó un nuevo proyecto de inversión minera
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.