Política16/11/2021

Prorrogarán las sesiones ordinarias del Congreso

El Presidente Alberto Fernández prorrogará las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación hasta el 31 de diciembre próximo, a través de un decreto que se publicará esta noche en el Boletín Oficial, informaron fuentes oficiales

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti dijo esta tarde a los periodistas acreditados en Casa Rosada que se realizará "la prorroga de las sesiones ordinarias".

"En las extraordinarias el Ejecutivo fija el temario y en el caso de las sesiones ordinarias, que es lo que va a suceder, se prorroga hasta el 31 de diciembre para que las fuerzas políticas en el Congreso fijen su propio temario, sus prioridades", explicó Cerruti.

Además, Fernández firmará el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por la prórroga de la Ley 26.160 de relevamiento territorial de comunidades indígenas.

"En los próximos días el Presidente va a firmar el DNU que prorroga también la ley vinculada con el censo indígena, que como todos sabemos" se realiza así "todos los años porque todavía no se terminó de hacer.

La Ley "tiene ya sanción de Senado y despacho en Comisión en Diputados", indicó la portavoz, pero como se vence el 23 de este mes y no se llega a votarla antes "se va a prorrogar" para continuar con el relevamiento.

Te puede interesar

Autoridades de mesa: Cuánto se cobra por hora

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.

Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare

Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.