Salta16/11/2021

Conflictividad social: el Ministro espera “un fin de año en paz”

El Ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo, aseguró que la tarea de la policía, en el marco de manifestaciones y protestas, no debe “arrojar leña al fuego”. Se estudiará caso por caso, explicó, siempre apelando a la “mediación y al diálogo”.

La crisis económica agudizada por la pandemia hace prever un fin de año candente en cuanto a movilizaciones. De hecho, la caída de las restricciones sanitarias para la circulación trajo consigo el incremento de las protestas sociales y se han vuelto moneda corriente los cortes de calle como forma de protesta. 

“Habrán visto que yo puse el acento en la mediación y en el diálogo”, sostuvo – por Aries – Abel Cornejo, ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia, al ser consultado sobre el punto, y continuó: “Estos son aspectos fundamentales porque no buscamos caldear los ánimos, sino la pacificación social”. 

No obstante, advirtió que no se puede permitir desmanes o desordenes porque, en definitiva, eso también genera inseguridad y, por lo tanto, temor en la sociedad. 

“Lo único que no debe hacerse es echar leña al fuego. Estaremos atentos, no saldremos al choque”, describió el funcionario sobre cómo será la tarea policial; “hay problemas que afligen a la sociedad y existen también distintas demandas; ahora, la policía también tiene esos problemas, no es un órgano extrapolado en relación a la realidad social”, apuntó el Ministro y, concluyendo, insistió en que se analizará caso por caso.

“Espero que haya un fin de año en paz. La violencia no es solución para ningún conflicto”, sentenció. 

Te puede interesar

Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3

Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.

Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario

La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.