En 2022 habrá 17 feriados
Los ministerios del Interior y de Turismo y Deportes informaron el cronograma de feriados para el 2022, que prevé 12 feriados inamovibles, dos trasladables y tres con fines turísticos.
Los feriados fueron dispuestos por el decreto 789, firmado por el presidente Alberto Fernández, que será publicado el lunes próximo en el Boletín Oficial.
Inamovibles
De ese modo, los feriados inamovibles son: el 1° de enero (Año Nuevo); 28 de febrero y 1° de marzo (Feriados de Carnaval); el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia); el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas) y el 15 de abril (Viernes Santo).
También serán feriados inamovibles: el 1° de mayo (Día del Trabajador); el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo); el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano); el 9 de julio (Día de la Independencia); 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad).
Trasladables
En tanto, uno de los feriados trasladables será el del 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes), que se celebrará el mismo viernes porque no se puede trasladar al lunes siguiente porque coincide con el 20 de junio.
El otro feriado trasladable de 2022 será el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General. José de San Martín) se celebrará el 15 de agosto y el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el 10 de octubre.
Con fines turísticos
En cuanto a los feriados con fines turísticos, el decreto estableció como fechas el 7 de octubre, 21 de noviembre y 9 de diciembre.
Así, el próximo año contará con cuatro fines de semana largos, de cuatro días cada uno: desde el sábado 26 de febrero al martes 1° de marzo; desde el viernes 17 al lunes 20 de junio; desde el viernes 7 al lunes 10 de octubre; y desde el jueves 8 al domingo 11 de diciembre.
Los ministerios señalaron en el comunicado que los feriados contribuirán a impulsar escapadas turísticas y, con ellas, reactivación de la actividad turística.
Te puede interesar
El poder adquisitivo del salario mínimo volvió a caer en marzo, según un informe de la UBA
El estudio fue elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad Ciencias Económicas de la UBA y detalla que, entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 31%.
El Gobierno analiza sumar a Bangladesh y a Egipto al listado de países sospechosos de la SIDE
El Ejecutivo planea modificar la lista de prevención que arma la secretaría de Inteligencia del Estado en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Estudia además remover a Emiratos Árabes, con el que busca profundizar las relaciones comerciales.
Argentina negocia con Brasil para destrabar la baja de aranceles del Mercosur
La Casa Rosada busca agregar productos a las excepciones del Arancel Externo Común. Este viernes hay reunión de cancilleres en Buenos Aires. Los preparativos para el encuentro de líderes.
Bullrich confirmó que el cargamento de cocaína incautado en Santa Fe se dirigía hacia Europa
Desde el Puerto de San Lorenzo, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich prometió que avanzarán en la investigación: "Queremos saber quiénes están detrás de esta red".
Argentina deberá realizar este viernes un importante desembolso al FMI
El Gobierno deberá hacer frente este viernes al pago de comisiones e intereses por la deuda que mantiene con el Fondo Monetario Internacional, por u$s 620 millones.
PAMI anunció que realizará una “investigación interna” en las delegaciones del país
El organismo anunció que hará una auditoría por compras sin licitación; la medida se enmarca en la interna entre el ala de Santiago Caputo y los Menem, que responden a Karina Milei.