Economía12/11/2021

Kulfas: "En los últimos meses, los salarios le están ganando a la inflación"

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, indicó este viernes que “los salarios le están ganando a la inflación en los últimos meses”, tras difundirse los datos del índice de precios al consumidor de octubre, y destacó que la economía del país “ya está en niveles superiores a los previos a la pandemia”, recuperando “125.000 puestos de trabajo formales”.

“Los salarios le están ganando a la inflación y lo que esperamos es que se pueda consolidar en los próximos meses”, señaló el ministro

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anunció el jueves que el índice de salarios del total registrado mostró en septiembre una suba mensual de 4,7%, como consecuencia de un incremento de 3,6% en el sector privado y un aumento de 6,6% en el sector público.

“Estados Unidos tiene una inflación histórica y Brasil, el octubre más alto desde el año 2002; en el caso argentino se nos complica más aún porque venimos de una inercia muy importante"

Kulfas, no obstante, dijo que al Gobierno le “hubiera gustado, en un contexto más propicio, poder lograr una recuperación más fuerte”.

Respecto de la inflación, que fue del 3,5% en octubre según informó el Indec, Kulfas explicó que a “los problemas tradicionales” que el país viene “padeciendo a nivel estructural con una economía bimonetaria”, se le suman “los problemas internacionales” con la “suba de precios internacionales de insumos”, los faltantes de los mismos y el “aumento del costo logístico”.

“Estados Unidos tiene una inflación histórica y Brasil, el octubre más alto desde el año 2002; en el caso argentino se nos complica más aún porque venimos de una inercia muy importante con un 53% de inflación en 2019 después de tres devaluaciones muy fuertes que son los fenómenos que más inciden negativamente”, sostuvo Kulfas.

Tras lo cual, explicó que el objetivo del Gobierno es ordenar y dar más previsibilidad a la macroeconomía, a través de, por ejemplo, la "reestructuración de la deuda" y “generar instrumentos específicos como los acuerdos de precios con el fin de ir reduciendo esa inercia inflacionaria”.

Por otro lado, subrayó la recuperación de la economía y su expectativa de que pueda llegar a todos los hogares. “Es totalmente comprensible la ansiedad de mucha gente y es lógico, nadie niega esa realidad”, afirmó.

Te puede interesar

Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial

“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.

Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA

Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.

CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio

En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.

Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo

Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.

Banco Macro elimina las comisiones por transferencias en dólares desde el exterior

La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.

El dólar oficial sube $25 y alcanza por primera vez los $1285

El dólar oficial sube $25 en el mediodía de este lunes y por primera vez alcanza los $1285. El blue, el mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%, según los últimos relevamientos.