A la fecha el INADI recibió un 30% más de consultas que en 2020
En lo que va del 2021, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) realizó la mayor cantidad de asesoramientos telefónicos de la historia del organismo.
Mientras que en el 2019 se recibieron 5.971 consultas, en el 2020, aún con pandemia, se respondieron un total de 9.983, lo que constituyó un gran crecimiento respecto a los años anteriores. Ahora, en el 2021 y a dos meses de finalizar el año, se respondieron 12.978 llamados, alcanzando un nuevo récord histórico.
Según el Director Nacional de Asistencia a la Víctima del INADI, Demián Zayat, el notable aumento en las consultas al INADI “es consecuencia de haber implementado la línea 168 y facilitar así la posibilidad de que cualquier persona pueda acceder a comunicarse con el Instituto. No es que haya más discriminación que antes, sino que las personas logran acceder de manera más simple y efectiva a los canales de asesoramiento”.
En marzo de este año el INADI presentó un número más accesible para realizar consultas o denuncias sobre episodios de discriminación: el 168. El mismo funciona todos los días, de 9 a 19 horas, incluyendo sábados, domingos y feriados.
Por otra parte, el impacto producido por la pandemia obligó a reconfigurar los métodos y canales de atención. El INADI siguió recibiendo denuncias durante toda la pandemia ya que, frente a la situación del aislamiento social, preventivo y obligatorio, estableció un mecanismo de emergencia para brindar asesoramiento o tomar una denuncia y se inauguraron nuevas líneas de WhatsApp, más rápidas y accesibles.
Otra manera de realizar la denuncia virtual es descargar y completar el Formulario de Inicio de Trámite que se encuentra en la web del INADI, firmarlo y enviarlo, junto a la foto del DNI y la documentación que se quiera aportar, por mail a 0800@inadi.gob.ar. Las personas Sordas podrán mandar video en Lengua de Señas Argentina (LSA) por WhatsApp al 11 4404 9026
Te puede interesar
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes
La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.
“No podemos justificar dejar a la gente sin gas”: Royón criticó la falta de previsión
La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.