A la fecha el INADI recibió un 30% más de consultas que en 2020
En lo que va del 2021, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) realizó la mayor cantidad de asesoramientos telefónicos de la historia del organismo.
Mientras que en el 2019 se recibieron 5.971 consultas, en el 2020, aún con pandemia, se respondieron un total de 9.983, lo que constituyó un gran crecimiento respecto a los años anteriores. Ahora, en el 2021 y a dos meses de finalizar el año, se respondieron 12.978 llamados, alcanzando un nuevo récord histórico.
Según el Director Nacional de Asistencia a la Víctima del INADI, Demián Zayat, el notable aumento en las consultas al INADI “es consecuencia de haber implementado la línea 168 y facilitar así la posibilidad de que cualquier persona pueda acceder a comunicarse con el Instituto. No es que haya más discriminación que antes, sino que las personas logran acceder de manera más simple y efectiva a los canales de asesoramiento”.
En marzo de este año el INADI presentó un número más accesible para realizar consultas o denuncias sobre episodios de discriminación: el 168. El mismo funciona todos los días, de 9 a 19 horas, incluyendo sábados, domingos y feriados.
Por otra parte, el impacto producido por la pandemia obligó a reconfigurar los métodos y canales de atención. El INADI siguió recibiendo denuncias durante toda la pandemia ya que, frente a la situación del aislamiento social, preventivo y obligatorio, estableció un mecanismo de emergencia para brindar asesoramiento o tomar una denuncia y se inauguraron nuevas líneas de WhatsApp, más rápidas y accesibles.
Otra manera de realizar la denuncia virtual es descargar y completar el Formulario de Inicio de Trámite que se encuentra en la web del INADI, firmarlo y enviarlo, junto a la foto del DNI y la documentación que se quiera aportar, por mail a 0800@inadi.gob.ar. Las personas Sordas podrán mandar video en Lengua de Señas Argentina (LSA) por WhatsApp al 11 4404 9026
Te puede interesar
Luis Caputo anunció a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas
Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.
Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país
El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.
Qué billetera virtual paga más hoy, 3 de noviembre
En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.
La ANAC moderniza el sistema de reclamos del transporte aéreo
Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.
Fuerte rechazo de La Bancaria a la reforma laboral: "Ni un paso atrás"
El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.
Caída histórica de las divisas del agro en octubre tras el pico de septiembre
Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.