El financiamiento de la campaña electoral abrió un debate entre concejales
Durante las manifestaciones de la sesión del Concejo Deliberante de Salta de este miércoles, hubo referencias críticas a la actividad proselitista de cara a las elecciones nacionales del próximo domingo. El despliegue de recursos, el origen de los mismos y la ausencia de propuestas aparecieron en la discusión.
En primera instancia, el concejal saencista Santiago Alurralde manifestó su indignación por la gran cantidad de carteles que se pegaron en la vía pública y le pidió a la intendenta que haga cumplir la Ordenanza 13777, que hace referencia a la cartelería política.
“Hemos visto como despilfarran plata, pegan carteles por todos lados y ensucian la ciudad”, dijo Alurralde y añadió que se gastaron millones y millones y no se escucharon propuestas.
Indicó que vio a candidatos “que se pelean como niños” discutiendo sobre quién pide la plata y midiéndose la billetera.
“¿Qué hacen nuestros legisladores en Buenos Aires, por favor se lo pido déjense de cagar de risa de los salteños, necesitamos diputados que peleen por Salta y dejemos de discutir si tengo aviones, vehículos ploteados o si la plata la baja La Cámpora”, manifestó Alurralde.
Finalmente reclamó empatía a gente que gasta millones olvidando que “hay gente que se caga de hambre en Salta”.
A su turno, la concejal del bloque Salta Independiente, Paula Benavides, tomó la palabra para referirse a la misma temática y dijo que es importante que como legisladores municipales también tienen como función defender el bolsillo de los ciudadanos.
“Nos preocupa muchísimo la denuncia pública que desde el Ejecutivo Municipal existen 40 cooperativas fantasmas con lo cual se estaría financiando la campaña de uno de los candidatos a diputado nacional”, dijo la edil y anticipó que harán los pedidos de informes y las denuncias que correspondan.
Te puede interesar
El veto presidencial tambalea por máxima tensión con aliados
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
Dos sesiones en Diputados desafían al oficialismo y ponen a prueba a los aliados
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.