El Mundo10/11/2021

La inflación en EEUU alcanzó un máximo de tres décadas del 6,2% en octubre

La crisis de microchips, la suba de precios relacionados con la energía, problemas en la cadena de suministros y escasez de insumos impactan en los procesos de producción.

La inflación de EEUU alcanzó un máximo de tres décadas del 6,2% el mes pasado, más del 5,8% estimado por el mercado y superior al 5,4% de septiembre. Con esta cifra, la inflación alcanzó niveles no vistos desde diciembre de 1990. La fuerte suba de precios relacionados con la energía está empezando a permear en otros componentes, a lo que se suma problemas en la cadena de suministros y la escasez de insumos que están encareciendo los procesos de producción.

La inflación mensual se ha incrementado un 0,9%, es decir, que los precios han subido casi un 1% entre septiembre y octubre. Por su parte, la inflación subyacente se ha situado en 4,6% interanual, máximos desde 1991. Gran parte del aumento, según los analistas, se debe también a las alzas de los combustibles y de los alimentos. Indica una nueva señal de que la inflación podría extenderse hasta 2022.

Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que el IPC general subiera un 0,6% y el subyacente un 0,4%. La inflación se está acelerando de nuevo a medida que se desvanece el lastre económico de la oleada veraniega de infecciones por COVID-19, impulsada por la variante Delta, y persisten los cuellos de botella en la oferta. Los miles de millones de dólares de ayuda por la pandemia de los gobiernos de todo el mundo alimentaron la demanda de bienes, dejando las cadenas de suministro sobrecargadas.

La pandemia, que ha durado casi dos años, trastocó los mercados laborales, provocando una escasez mundial de trabajadores necesarios para producir materias primas y trasladar los bienes desde las fábricas a los consumidores. El Gobierno había informado el martes de que los precios de producción en Estados Unidos aumentaron fuertemente en octubre, revirtiendo una tendencia de desaceleración del IPP mensual que se había afianzado desde la primavera boreal.

Si bien la Reserva Federal reafirmó la semana pasada su creencia de que "se espera que (la inflación actual) sea transitoria", la mayoría de los economistas se muestran escépticos, y señalan también que los salarios están subiendo fuertemente porque las empresas se pelean por los trabajadores. "Las interrupciones de la oferta y la recuperación de los servicios plantean la preocupación sustancial de que una inflación superior a la prevista pueda persistir durante más tiempo del que cree la Fed", dijo Sam Bullard, economista senior de Wells Fargo en Charlotte, Carolina del Norte.

"Esperamos que la inflación de los bienes ceda el testigo a los servicios en el transcurso del próximo año, pero todo indica que los cuellos de botella de la cadena de suministro seguirán avivando el fuego de la inflación a corto plazo", añadió. La Reserva Federal comenzó este mes a reducir la cantidad de dinero que inyecta en la economía a través de la compra mensual de bonos. La medida de inflación preferida por el banco central estadounidense para su objetivo flexible del 2% aumentó a un 3,6% interanual en septiembre. La recuperación de la economía mundial está impulsando los precios del petróleo. El crudo Brent ha subido más del 60% este año.

La Administración de Información Energética de Estados Unidos proyectó el martes un pequeño aumento de los precios de la gasolina para 2021 y 2022 en su última Perspectiva Energética a Corto Plazo, en comparación con sus previsiones del mes pasado. Ante la escasez de mano de obra, las empresas se aferran a sus trabajadores. En otro informe del miércoles, el Departamento de Trabajo dijo que las solicitudes iniciales de subsidios de desempleo estatales cayeron 4.000 a una cifra desestacionalizada de 267.000, en la semana terminada el 6 de noviembre.

Se trata del nivel más bajo desde mediados de marzo de 2020, cuando la economía estuvo a punto de detenerse bajo la embestida de los confinamientos y cierres de empresas destinados a frenar la primera oleada de contagios del COVID-19. Aun así, las solicitudes de reembolso, que llevan seis semanas consecutivas de descenso, se encuentran a una distancia considerable de su nivel anterior a la pandemia.

Ámbito.com

Te puede interesar

“Rusia nos tomó por objetivo y la guerra ya está en Europa”: Jefe de Estado Mayor francés

Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.

Netanyahu considera "probable" un alto el fuego de 60 días

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.

Rebeldes hutíes hundieron un buque griego en el Mar Rojo

El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.

La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China

La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.

Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada

Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.

Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible

El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.