Para el “Chino” Sánchez, no hay candidatos instalados ni logros para rescatar
El economista y politólogo, Moisés “Chino” Sánchez, analizó el escenario electoral de cara a los comicios generales del 14 de noviembre.
En Pasaron Cosas, Sánchez se diferenció de quienes aseguran que no existe la grieta, porque consideró que la existencia de la misma es la razón por la que no se solucionan los problemas.
En este sentido, agrega que de manera ideológica se resuelven los inconvenientes de un sector y no de todos.
Para el exasesor político de Juan Manuel Urtubey, hace falta un sistema impositivo federal, retroactivo para las provincias más pobres, y que de esta manera se les cobre menos.
“Todo el sistema impositivo es a favor de la Capital Federal y de los centros urbanos más grandes”, cuestiona Sánchez.
Para el especialista, hoy todo se lo enfoca con una pelea “de pobres y ricos”, cuando en la Argentina hoy la decadencia es tanta que el problema es el hambre.
Mirando hacia la provincia, observa que no hay instalación de un pensamiento o proyecto en diferentes candidatos, por lo que no hay logros, ni de los que estuvieron, ni de los que están ahora.
Por esta razón, auguró que en Salta sucederá lo mismo que en las PASO, la grieta va a seguir y se va a votar candidatos que no están muy instalados.
Te puede interesar
Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral
El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.