Argentina04/11/2021

El empleo registrado creció un 0,6% en Salta en el último año

El Ministerio de Trabajo de la Nación realizó un informe y el estudio marca que el promedio interanual fue del 2,8%

El Gobierno nacional, a través de un informe que realizó el Ministerio de Trabajo, dio a conocer que el empleo registrado creció en Argentina en un 2,8% interanual. En este marco, ubicó a Salta entre las provincias donde mayor crecimiento hubo, aunque ese crecimiento fue solamente del 0,6%, al igual que en Formosa.

Según consignó Télam, el trabajo registrado mostró en agosto un crecimiento de 2,8% interanual, al sumar un total de 12.158.000 empleos, mientras que frente a julio pasado marcó una mejora de 0,5%, por la creación de 54.600 puestos, de acuerdo con un informe del Ministerio de Trabajo difundido este miércoles.

El número total de trabajadores surge de la suma de las 9.670.000 personas asalariadas registradas (sector privado, sector público y trabajo en casas particulares) y de los 2.487.000 de trabajadores independientes (monotributistas y autónomos).

De esta forma, el total de personas asalariadas se expandió en el octavo mes de 2021 un 2,2% interanual (211.600 trabajadores más), resultado que se explicó principalmente "por las variaciones positivas en el sector privado y en el público, que incorporaron 124.000 y 93.200 trabajadores, respectivamente".

En contraposición, el trabajo en casas particulares mostró una caída del 1,3% anualizada (5.700 trabajadores menos) y del 0,2% respecto a julio.

Puntualmente en lo que refiere al sector privado, el informe precisó que “el crecimiento del 0,2% de agosto representa la tasa de variación más alta desde mayo 2021, aunque aún se encuentra 1% por debajo del nivel de empleo previo al inicio de la pandemia (primer trimestre de 2020)”.

De acuerdo con el informe ministerial, el trabajo independiente en conjunto se expandió 4,9% durante el octavo mes del corriente año (115.300 trabajadores) respecto a igual período de 2020, debido a los crecimientos registrados en el monotributo (87.100 personas, +5,4%) y monotributo social (+42,4%, 11.600 personas).

En contrapartida, la cantidad de aportantes al régimen de autónomos se redujo un 3,6% (14.200 personas).

Con respecto a la evolución del empleo sectorial, las variaciones mensuales fueron positivas en 7 de los 14 sectores analizados.

Entre las ramas de actividad que mostraron mayor dinamismo mensual se encontraron Hoteles y restaurantes (+1,2%), Pesca (+1,0%), Construcción (+1,0%), Enseñanza (+0,8%), Explotación de minas y canteras (+0,2%).

Sobre Hoteles y Restaurantes, se resaltó que “más allá de esta incipiente recuperación, el deterioro fue tan profundo (por la emergencia sanitaria) que su nivel de empleo actual se ubica 21% por debajo del vigente en febrero de 2020”.

Adicionalmente, se subrayó que “la Construcción registra 13 meses consecutivos con variaciones mensuales positivas".

Los sectores que presentaron caídas en agosto respecto a julio fueron Intermediación financiera (-0,1%), Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,1%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-0,2%) y Servicios sociales y de salud (-0,3%).

Al desagregar por provincia, se observó que, en la comparación mensual, “15 de las 24 provincias mostraron variaciones positivas”.

Las provincias que registraron los crecimientos más importantes fueron Catamarca (2,1%), Neuquén (0,8%), Formosa (0,6%), Salta (0,6%), San Luis (0,5%), Tucumán (0,4%), y Santa Cruz (0,4%).

En lo que respecta al cotejo interanual, todas las provincias marcaron incrementos en el empleo asalariado registrado.

Te puede interesar

Se aprobó el noveno proyecto RIGI: Nuevo puerto en Timbúes.

La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.

Catamarca podría abastecer un millón de baterías para autos eléctricos al año

La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.

La petrolera más grande del mundo busca empleados en Argentina: qué perfiles necesita

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.

El 15% de los asalariados no se alimenta bien, según UCA

El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.

Capital Humano lanzó el Relevamiento Nacional de Personal Educativo

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

Récord de Leasing en Argentina: Alcanzan máximo desde 2017

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.