Crisis energética: ¿El barril del petróleo podría alcanzar los u$s100?
El analista de materias de Bank of America, Francisco Blanch, estimó que el crudo Brent podría alcanzar los u$s120 para fines de junio del 2022. El analista comparte la misma visión que otros expertos al considerar la actual crisis energética global como la causa para que el precio del petróleo se dispare.
El analista de materias de Bank of America, Francisco Blanch estimó en un informe que el crudo Brent podría alcanzar los u$s120 para fines de junio del 2022. El analista comparte la misma visión que otros expertos al considerar la actual crisis energética global como la causa para que el precio del petróleo se dispare.
Hace un mes, la misma firma anticipaba un crudo en los u$s100 debido a la época invernal. Ahora, el organismo se muestra más optimista de la recuperación de la demanda mundial que continuará superando la oferta el próximo año y medio, llevando a una disminución de los inventarios. Por consiguiente, precios más altos.
Para la entidad bancaria, si bien el precio se está poniendo al día con respecto a otros combustibles, los mercados del oro negro han sido liderados por combustible bunker y nafta desde enero del año pasado para fábricas, productos petroquímicos y comercio. Mientras que la refinería se ha visto recortada. Tras el covid-19 los precios de la gasolina, el combustible para aviones y el diésel fueron los más afectados. Pero este escenario ha cambiado con el incremento en la demanda de la gasolina y destilados hace 5 meses.
Los precios del petróleo han aumentado recientemente por encima de los u$s80 dólares por barril, impulsados por la sustitución de gas por petróleo y un aumento en los viajes aéreos. "La demanda acumulada de petróleo fue la razón principal por la que establecimos un objetivo de 100 dólares para el Brent en 2022 en junio. Sin embargo, ahora creemos que el aumento de los precios mundiales del gas y el carbón ha impulsado la recuperación de los precios del Brent y el WTI. Mientras miramos hacia 2022 y 2023, todavía esperamos que el petróleo pase de un déficit abrupto", estimaron.
Los saldos futuros de petróleo no parecen excepcionalmente ajustados y el crecimiento de la oferta fuera de la OPEP + debería poder mantenerse al día con la demanda durante los próximos 2 años. Sin embargo, la capacidad de reserva de la OPEP + está disminuyendo debido a la falta de inversión.
En el largo plazo, Francisco Blanch advierte que los precios corren el riesgo de entrar en un fase de racionamiento de la demanda debido a la expectativa de un pico de la misma con respecto a las presiones por el cambio climático que han mantenido bajos los precios del crudo. Sin embargo, la conferencia COP26 no ha marcada una senda clara de “descarbonización agresiva o cero neto”. Lo que indica que el mundo necesitará más petróleo del disponible en esta década.
Cabe destacar que cualquier colisión entre la rigidez de la oferta y la demanda solo podría complicar el escenario. De momento, las presiones inflacionarias están aumentando el precio en monedas locales del diésel y otros combustibles.
La producción de la OPEP + se reevaluará el jueves de esta semana, aunque se espera que el grupo se apegue a su plan de agregar otros 400,000 barriles por día. El problema con este plan de producción adicional es que la OPEP + no ha podido volver a agregar los barriles según su plan hasta ahora.
Otros inversores y bancos sienten que el petróleo se dirige a u$s100 dólares, y Goldman Sachs estima que la demanda de petróleo se acerca a los 100 millones de bpd (una cifra anterior a Covid), lo que lleva a un precio Brent de u$s90 para fin de año, y la demanda solo se fortalecerá a medida que llegue el invierno. Sin olvidar que se acerca la temporada de calefacción y un aumento de la demanda de combustible para aviones a principios del próximo año.
Ámbito.com
Te puede interesar
BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.
El Plan de Cavallo para Milei: Cepo, dólar y estabilidad
El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.
El Gobierno busca darle impulso a la actividad económica
Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.
El Gobierno autorizó un aumento de 3,80% en las tarifas de gas para noviembre
La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
Las acciones cierran el mes con alzas acumuladas del 140% y el riesgo país recortó un 45%
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.
Tasas de billeteras virtuales hoy: Naranja X y Ualá encabezan los rendimientos diarios
Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.