ARA San Juan: Macri presentó un escrito con críticas al juez Bava y terminó su presentación en menos de una hora
El expresidente pidió ser sobreseído en la nueva audiencia, en la causa por presunto espionaje ilegal a familiares de víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan.
El expresidente Mauricio Macri volvió a presentarse en el juzgado federal de Dolores, por la indagatoria en la causa por supuesto espionaje ilegal a familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan después de la fallida audiencia de la semana pasada. Estuvo menos de una hora en los tribunales: dejó un escrito con críticas al magistrado, pidió ser sobreseído y no respondió preguntas.
Macri llegó en auto a las 11.50 al edificio de la Municipalidad de Dolores, donde desde más temprano se habían juntado algunos dirigentes del PRO como Cristian Ritondo, Hernán Lombardi, Gabriela Michetti y Martín Yeza para darle su apoyo al exmandatario. Minutos después fue caminando desde el municipio hacia el juzgado en medio de un fuerte tumulto de gente. Poco antes de las 13 se retiró del juzgado.
El abogado del expresidente Pablo Lanusse negó las acusaciones a su defendido: “Enfatizamos una vez más que el expresidente Mauricio Macri ni espió ni ordenó espiar. Hemos ofrecido pruebas para demostrar la fantasiosa, antojadiza y arbitraria pseudoconstrucción de inexistentes hechos con los que lo quieren procesar”.
La recusación de Mauricio Macri a Martín Bava
El planteo de la defensa del fundador del PRO de recusación a Bava fue por “temor fundado de parcialidad y de ausencia de independencia en su contra y de prejuzgamiento”. Con el rechazo del magistrado el incidente judicial fue trasladado a la Cámara, pero quedó en pie el nuevo llamado a indagatoria.
La Cámara Federal de Mar del Plata aceptó analizar en una audiencia la nueva recusación de la defensa del líder del PRO a cargo de Lanusse contra Bava. El tribunal marplatense pidió los videos de la fallida indagatoria para definir el futuro del juez Bava.
Recusaron al fiscal de la causa por espionaje a familiares de las víctimas del ARA San Juan
El abogado Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes del submarino y querellante en la causa, recusó al fiscal federal Juan Pablo Curi. La presentación fue después de que Curi acompañara la semana pasada el pedido de la defensa del expresidente de suspender la audiencia.
El planteo de Tagliapietra es por supuesto prevaricato, es decir actuar contrario a derecho, y no suspende la indagatoria. La presentación deberá ser resuelta por el juez Bava.
TN.com.ar
Te puede interesar
Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales
Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.
Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.