Tensión en el Gabinete: Feletti aspira a reemplazar a Guzmán, con el aval de Cristina Kirchner
Tanto el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti como su segunda Débora Giorgi asumieron hace menos de un mes, pero ganaron en protagonismo después de impulsar el congelamiento de precios para tratar de contener la inflación.
A menos de dos semanas para las elecciones legislativas del 14 de noviembre y de los cambios en el Gabinete que ya se descuenta que habrá después de las generales ambos funcionarios se posicionan para pisar fuerte en el área económica.
Feletti aspira a reemplazar nada menos que al ministro de Economía Martín Guzmán. El funcionario deslizó su deseo en una conferencia en la que dijo que él no es “especialista en costos sino en macroeconomía”. Tiene el respaldo de la vicepresidenta Cristina Kirchner para tratar de lograr su objetivo.
La subsecretaria de Comercio Interior también se “autopromociona”: quiere volver al cargo que tuvo durante el mandato de Cristina Kirchner, el ministerio de Producción actualmente encabezado por Matías Kulfas. La funcionaria planteó ante empresarios que podría regresar a este puesto.
Alberto Fernández mantiene el respaldo a Martín Guzmán
El presidente Alberto Fernández mantiene el apoyo al ministro de Economía, del que dice que tiene que cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la devolución del préstamo de US$44 mil millones que la Argentina tiene con ese organismo.
Cuando Alberto Fernández vuelva de la Cumbre de Líderes Mundiales sobre el Cambio Climático (COP26) en Escocia quedará en un ámbito de consulta para definir eventuales cambios en el Gabinete. Estará en contacto con Cristina Kirchner, el titular de la cámara de Diputados Sergio Massa, el jefe del bloque del Frente de Todos en la Cámara baja Máximo Kirchner y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Habría cambios en al menos dos áreas económicas, el Banco Central y el ministerio de Producción. Se espera que las modificaciones no se sean antes de las elecciones, para evitar el desgaste que le provocó a Alberto Fernández la disputa con Cristina Kirchner.
El quiebre fue después de la dura derrota del Frente de Todos en las elecciones primarias (PASO), empezó con una ola de renuncias a disposición de funcionarios y terminó con cambios en el Gabinete.
El plan “resistencia” de Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía
Desde hace tiempo que Guzmán está en la mira de la organización La Cámpora, que quiere desplazarlo. A fines de septiembre hubo múltiples versiones y “operaciones” sobre una presunta partida del funcionario mientras escalaba el dólar blue.
Aunque desde el Ministerio de Economía dieron un contragolpe, descartaron todo tipo de rumores y aclararon que el funcionario está “atornillado” a su puesto como titular del Palacio de Hacienda, como adelantó TN.
Desde la Casa Rosada dicen que la permanencia del titular del Palacio de Hacienda está garantizada hasta el 14 de noviembre.
TN.com.ar
Te puede interesar
Diputados: con apoyo de gobernadores, piden sesión especial y redoblan la presión contra Milei
Los espacios de la oposición apuran al oficialismo con la emergencia en Bahía Blanca, vetada por Milei; un nuevo intento por destrabar la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA; y los proyectos con media sanción impulsados por los gobernadores.
Cúneo Libarona, bajo fuego cruzado y en la mira de Comodoro Py
La grabación en la que se lo ve ofreciéndose como gestor del espía Tim Ballard es el tema de conversación recurrente entre los magistrados. “Se lo ve haciendo lo que siempre hace: lobby”, dice un juez federal.
El Gobierno buscará armar un interbloque con el PRO y la UCR tras las elecciones de octubre
El Ejecutivo cree que tendrá más de 110 diputados afines -entre propios y dialoguistas- con la nueva composición de la Cámara Baja, luego del 10 de diciembre.
Milei acusó a Victoria Villarruel de promover una “corrida cambiaria”
El Presidente aseguró que la titular de la Cámara alta trabajaría con la oposición para quedarse con el poder. Además, le pasó factura por haber aprobado los aumentos en jubilaciones y discapacidad.
“Te van a tirar al basurero de la historia”: CFK acusó a Milei de ser un "títere del poder económico"
En una dura crítica por redes sociales, CFK cuestionó el rumbo económico, el aumento de encajes y la dependencia del FMI.
Bullrich cuestionó despidos en la Bonaerense: “Echar policías para hacer campaña es desleal”
La ministra de Seguridad criticó al Gobierno bonaerense y dijo que la política no debe meterse en las fuerzas.