Política31/10/2021

Macri: "Hay una obsesión contra mí, ellos creen que así pueden revertir una elección"

El expresidente habló sobre la citación en el Juzgado de Dolores y criticó al presidente Alberto Fernández por la celeridad en el relevo. "El Gobierno tiene una cultura del poder oscura", sostuvo.

El expresidente Mauricio Macri insistió este sábado que su citación a la indagatoria en el Juzgado de Dolores demostró ser "intempestiva, sin fundamentos" que responde a "una cultura del poder oscura" que maneja el Gobierno nacional.
"Fue una citación intempestiva, sin fundamentos", calificó el exfuncionario nacional y adelantó que el juez Martín Bava "seguramente saque el procesamiento” este miércoles, fecha de la nueva cita, porque "ya lo prejuzgó" con su accionar de la semana pasada.
La declaración ante el magistrado fue fallida debido a que no contaba con el relevo del deber de confidencialidad del máximo mandatario sobre temas de inteligencia nacional.
En horas de la tarde, Fernández firmó decreto 750 que lo faculta a aportar ese tipo de información en el marco de la causa que investiga supuesto espionaje ilegal a los familiares de víctimas del submarino ARA San Juan.
Macri señaló la celeridad del presidente y la comparó de forma irónica con la misma que tiene para "resolver los temas de los mapuches y para comprar vacunas".
“El Gobierno tiene una cultura del poder oscura, perversa. Usa el poder hasta con una tragedia como la que tuvimos”, cuestionó y añadió: “Hay una obsesión. Este episodio es uno más y se radicalizó en este último tiempo”.
Tal cual lo hizo en otras ocasiones, insistió con su inocencia: “Nunca mandé a espiar a nadie. En mi gobierno nunca se hizo espionaje ilegal. Jamás vi un informe de ninguno familiar del Ara San Juan".
En ese sentido, apuntó contra la abogada Valeria Carreras, patrocinante de la mayor parte de los familiares de los tripulantes, al considerarla una "militante de ellos" que logró reunir a sus representados para presentar una denuncia.
Macri afirmó con esta causa el oficialismo busca revertir los resultados de la elección PASO y, al mismo tiempo, "ocultar la ineptitud con la que han gobernado y ha quedado en evidencia en estos últimos meses”.

Inflación
En distintos pasajes de la entrevista se encargó de repartir críticas contra el Gobierno y aseveró que "la coalición ya no funciona” y es "un ejército de demolición".
"Yo creo que conduce la Argentina hoy la vicepresidenta y ella y su entorno han perdido contacto con la realidad hace ya mucho tiempo y esta elección va a profundizar eso", estimó.
En esa línea, hizo énfasis en los problemas económicos que atraviesa el país y remarcó que la inflación "es fundamentalmente a causa de la emisión".
"Los planes sociales tienen que ser algo temporal. Hay un consenso de la sociedad de decirle basta a todo este tipo de cosas. Esto es el populismo", sostuvo.

Préstamo del FMI
Macri hizo especial énfasis en el millonario préstamo que le otorgó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018 y declaró que los países "que tienen plata" le respondieron en aquél año que lo iban a ayudar porque tenía "un plan" que despertó interés.
"Nos dieron u$s50 millones y refinanciamos la deuda anterior y la prueba es que hasta que nos fuimos la deuda no aumentó. El FMI dice que no está apurado para cobrarle a la Argentina, pero quieren ver el plan", explicó.
El expresidente aseguró que durante su mandato el organismo "controló dólar por dólar a donde fue" y rechazó las acusaciones del oficialismo sobre el destino del dinero: "Es una gran mentira que lo usé para financiar mi campaña".
"Yo le propuse a Alberto Fernández extender los plazos de la deuda con los acreedores privados y él no quiso y se tomó un año", contó.
Desde su punto de vista, "este gobierno se está endeudando de una manera terrible" con el único objetivo de "crear una falsa estabilidad porque ya se están quedando sin reservas" que lleva al país a "una crisis tremenda".
En un momento del programa le mostraron una fotografía de su padre y reveló que comenzó a escribir un libro sobre su vida: "Se van a sorprender por lo mucho que hizo por el país".
Luego le acercaron una imagen del expresidente Carlos Menem y le dedicó elogios: "A Menem la historia lo irá reivindicando porque terminó con la grieta. Menem generó un espacio de convivencia muy importante".

Fuente: Ambito

Te puede interesar

Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales

Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.

Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”

La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.

El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles

El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.

Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso

Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.

La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga

La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.

Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial

El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.