Giménez: “la lucha es entre grandes terratenientes y corporaciones que quieren seguir apropiándose de las tierras del sur y norte del país”
La senadora nacional del bloque del Frente de Todos, Nora Giménez, habló de la prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena y recalcó lo importante de saldar una deuda histórica del Estado con los Pueblos Indígenas, consolidar la paz social y cumplir con la Constitución Nacional.
Se trata de la ley 26160 suspende los desalojos mientras se releva la ocupación ancestral. Vencía el 23 de noviembre próximo, ahora estará vigente hasta 2025.
Giménez dijo que no es la lucha entre los criollos pobres y las comunidades de pueblos originarios, sino la lucha es entre grandes terratenientes y corporaciones que quieren seguir apropiándose de las tierras del sur y norte del país.
“Los grandes terratenientes y las corporaciones meten topadoras, aparecen personas armadas a amenazarlos para dejar las tierras y les dicen que no les pertenece”, denuncio la senadora nacional.
Nora Giménez recordó que la ley fue aprobada por primera en 2006 cuando era presidente Néstor Kirchner, y “permitió frenar el desalojo y expulsión de sus tierras de decenas de comunidades originarias en diferentes puntos del país”.
Te puede interesar
Bullrich defendió el swap con EEUU y apuntó contra los gobernadores: "Cada diez minutos piden plata al gobierno nacional"
La ministra de Seguridad defendió el nuevo acuerdo con Washington y advirtió a los gobernadores que "piden plata pero no bajan impuestos". Además, reivindicó la alianza con Estados Unidos y buscó llevar calma al empresariado.
Macri pidió que el Gobierno llame al diálogo después de las elecciones
El presidente del PRO elogió la gestión de Javier Milei por bajar la inflación pero advirtió que “ahora hay que crecer” y pidió una convocatoria “con humildad” para luego del 26 de octubre. Tras ello, recibió un guiño del asesor presidencial.
Diputados repudió la agresión a Villamayor: “Fue objeto de una cobarde agresión física y verbal”
La Cámara emitió un comunicado por el hecho que sufriera Villamayor. "Las diferencias políticas o ideológicas nunca pueden justificar la violencia”, sostuvieron.
El Gobierno busca frenar el efecto Washington en la última semana de campaña
El oficialismo intenta mostrar al presidente Milei como único protagonista de una narrativa de cambio y contener los daños estructurales que le genera su desgaste político y el malogrado viaje a Washington.
Senadores repudiaron la agresión a Socorro Villamayor
Los legisladores se expresaron sobre la agresión que sufrió la diputada, en la puerta de la Legislatura, en manos de un hombre identificado con una remera de La Libertad Avanza.
“Ley de buena muerte”: cómo son los distintos proyectos de eutanasia que se impulsan en Argentina
Los bloques del peronismo, la UCR y el PRO presentaron en los últimos años varias iniciativas para regular la muerte voluntaria de manera asistida.