Nueva protesta de manteros en la ciudad: “Nosotros solo queremos trabajar, la mafia es la Municipalidad”
Con cortes en media calzada de Avenida San Martín e Ituzaingó, manteros reclamaron que la Ciudad brinde respuestas ante la pérdida de sus puestos laborales. Denunciaron amenazas por parte de funcionarios municipales.
Por Aries, Miguel, referente de los vendedores ambulantes de la peatonal Florida, aseguró que hasta el momento la Municipalidad ha hecho oídos sordos a los reiterados pedidos de solución a su situación.
“Nosotros les presentamos un proyecto para poder asentarnos en el Paseo de los Poetas y en Plaza Belgrano; les propusimos pagar un monotributo social como se había hecho en algún momento y no, la Municipalidad no nos da ninguna opción”, sostuvo y explicó que actualmente los espacios destinados para el sector en la plazas que conforman el Parque San Martín ya están todos ocupados; “ahí no entra nada más, incluso entre los puesteros se están peleando por los lugares”, advirtió.
Según indicó el referente, hoy por hoy, el operativo de la Municipalidad incluye también el decomisar la mercadería incluso de los trabajadores que optaron por recorrer las peatonales a pie ofreciendo sus productos.
“A la Intendenta no le basta con sacarnos los lugares, ahora va por nuestra mercadería”, afirmó Miguel y aseguró que la modalidad de protesta adoptada esta mañana responde a que están cansados de las mesas de diálogo donde no se ofrecen soluciones y, para empeorar la situación, la intendenta Romero no da la cara.
Asimismo, denunció que funcionarios municipales amenazaron a los referentes en reiteradas oportunidades; si no aceptaban trasladarse desde las peatonales al parque San Martín, relató, los iban a hacer detener y hasta les iban a armar causas judiciales.
“Este gobierno nos trata de mafiosos y los mafiosos son ellos; mafiosos y delincuentes porque se roban millones de pesos con las obras que dicen que hacen”, disparó Miguel.
Asimismo, el delegado de los manteros de peatonal Florida explicó que ellos compran la mercadería en conjunto, muchas veces, en la zona de frontera y que esta modalidad no difiere mucho de lo que hacen los comercios legales.
“La mayoría de ellos venden mercadería de contrabando. Incluso, muchos de los que hoy están asentados en el Parque San Martín tienen locales comerciales en las peatonales”, sentenció Miguel.
Te puede interesar
Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
Este viernes habrá colecta de sangre en el Intersindical
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
Crisis carcelaria: la sobrepoblación supera el 150%
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.