Argentina25/10/2021

Guzmán: "El pueblo argentino pagó la campaña de Macri y estamos intentando refinanciarla en cuotas"

El ministro de Economía hizo estas declaraciones durante una conferencia en el CCK. Consultado sobre el acuerdo con el Fondo, aseguró que "hay un poder de lobby que busca asustar". "Nosotros no vamos a entrar en esa", remarcó.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se refirió a la renegociación de la deuda que mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y dijo al respecto que la entidad que conduce Kristalina Georgieva "financió la campaña de (el expresidente, Mauricio) Macri". "El pueblo argentino pagó la campaña de Macri y estamos intentando refinanciarla en cuotas que no impidan el desarrollo de nuestro pueblo", explicó.

"Desde el lado del FMI, fue un préstamo político", acusó. "El Fondo no lo va a reconocer, Estados Unidos tampoco. Pero resulta ser que quien era el director ejecutivo dijo públicamente que este había sido un préstamo de apoyo al gobierno anterior", expresó.

"Hay un poder de lobby que busca asustar y nosotros no vamos a entrar en esa", advirtió el ministro de Economía en el marco de una charla organizada por la revista Crisis y el Proyecto Ballena en el Centro Cultural Kirchner.

Guzmán sostuvo además que el Gobierno busca "un acuerdo conveniente para la Argentina" y "que la carga sea sostenible". "Es tan grande la carga de la deuda que va a llevar bastantes pasos resolver este problema", señaló.

Para el ministro de Economía, la deuda "es el principal problema que le deja el gobierno de Macri a la Argentina".

"El uso de los fondos fue absurdo, de esos u$s45 mil millones de dólares, 21 mil millones se usaron para pagar deuda insostenible a acreedores privados en deuda extranjera, y 24 mil millones de dólares financiaron salidas de dólares", detalló.

"En 2018 cambian las expectativas, el mundo dijo 'se acabó, esto no va más'. Ahí es cuando el modelo entra en crisis y ahí queda en evidencia que ese modelo económico no funcionaba", cuestionó Guzmán sobre la gestión anterior, y añadió. "La Argentina quedó rehén de las expectativas predominantes del sistema financiero internacional, una total irresponsabilidad. La única lluvia que hubo fue de capitales especulativos".

Consultado sobre la brecha cambiaria, aseguró que "quienes más presión ponen son los fondos que vinieron a especular - carry trade o bicicleta financiera- durante el gobierno anterior".

"Acabar con la dependencia del FMI es un acto de soberanía", expresó Martín Guzmán.

Fuente: Ambito

Te puede interesar

Detuvieron a dos personas por la agresión a Javier Milei en Lomas de Zamora

La policía detuvo a dos personas por los incidentes. Uno de los demorados recuperó rápidamente su libertad, mientras que el otro, militante de una agrupación piquetera, continúa en la Comisaría 1°.

“La culpa siempre es de los kukas”: La ironía de CFK por el escándalo en la ANDIS

En un mensaje grabado para un acto en Pilar en el que participó Axel Kicillof, la ex presidenta criticó la política sanitaria del Gobierno, el colapso de los hospitales y vinculó la desregulación con las casi 100 muertes por la droga adulterada.

Paro en el Garrahan “a puertas abiertas” para visibilizar la crisis pediátrica

La Asociación de Profesionales y Técnicos realizará este jueves una huelga por 24 horas y reclamarán que se promulgue la Ley de Emergencia Pediátrica.

Villarruel exige manejo de Word y Excel como condición laboral en el Senado

La vicepresidenta estableció una capacitación básica en ofimática y redacción que será requisito para concursos y ascensos. Deberá completarse antes de noviembre de 2025.

El riesgo país trepó a 850 puntos

La suba refleja la caída de los bonos soberanos en medio de la incertidumbre electoral, los problemas financieros y los escándalos de corrupción.

Científicos del CONICET denuncian retención de u$s54 millones destinados a investigación

La RAICYT y el CONICET reclamaron judicialmente al Gobierno por fondos del Banco Mundial y el BID que no llegaron a los proyectos científicos previstos, pese a las asignaciones aprobadas desde febrero.