Argentina20/10/2021

La Cámara Argentina de Comercio advierte que “puede haber desabastecimiento”

Así lo indicó Mario Grinman, el presidente del organismo, al referirse a la resolución del Gobierno nacional que retrotrae los precios al 1 de octubre

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, dijo que va a haber faltantes en las góndolas como resultado de la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial que retrotrae el precio de 1.432 productos al precio del 1° de octubre y los congela por 90 días.

“Va a haber desabastecimiento, no tenga ninguna duda. Cuando se le termine al que ya tiene fabricado a ese producto, si eso le provoca pérdida no lo va a volver a fabricar porque no hay manera”, dijo el líder empresario en declaraciones a la radio santafesina LT9, según consignó Infobae.

“Si yo soy un productor, si yo tengo un producto que no puedo tener rentabilidad no lo voy a fabricar porque no lo puedo volver a hacer. ¿Le voy a comprar al proveedor más caro de lo que puedo vender? No existe”, agregó.

El dirigente empresario dijo sentir frustración e incredulidad luego de que el secretario de Comercio, Roberto Feletti, fracasara en llegar a un acuerdo con comercios e industria para el congelamiento de precios y decidiera imponerlo a través de una resolución.

“Es como si un eximio personal de la salud insistiera con un medicamento que nunca ha funcionado. Es muy raro porque los controles de precios nunca funcionaron en la historia, en el mundo y en la Argentina jamás desde que se comenzaron a implementar.

“Hay un montón de componentes que tienen que ver con los productos. El 75% de las importaciones son productos necesarios para la producción nacional. Si usted va a una góndola de supermercado y tiene ganas de comprar una caja de jugo de naranja, la caja es importada, el conservante es importado, el colorante es importado. Y todo eso tiene que ver, por un lado, con el comercio administrado que está haciendo el Gobierno y con la disponibilidad de los dólares y a qué dólar para poder comprar. Ni hablar de los costos internos, impuestos. Ni hablar que en cualquier momento un sindicato te bloquea la empresa y no te deja trabajar por varios días. O sea que hay un montón de factores que hacen a que los costos argentinos sean altos”, se quejó.

“Pero claro, para el gobernante siempre es más fácil encontrar un culpable y no reconocer los errores propios. Entonces los empresarios somos los culpables de la inflación en la Argentina que desde hace 70 años tiene un promedio de 60% anual de inflación”, dijo.

Te puede interesar

El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país

La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.

Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin

ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).

Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania

Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.

El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan

La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.

El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes

El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.

El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones

La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.