Salvador Mazza: “Tenemos que dar una solución lo más salomónica posible”
El diputado provincial por el departamento San Martín, Franco Hernández Berni, tomó la palabra durante el tratamiento del proyecto de ley de intervención al municipio de Salvador Mazza. Defendió la iniciativa fundando la “gravedad institucional” y refutó las peticiones del Concejo Deliberante de ese municipio.
El legislador del Frente de Todos sostuvo que la intervención es un remedio constitucional excepcional, de facultad exclusiva de la Legislatura, no de otro poder y recordó que previamente se llevó adelante un proceso de destitución en Salvador Mazza, que terminó en la Corte de Justicia y que la misma lo declaró abstracto esa sentencia condenatoria que buscaba la destitución, porque el señor Rubén Méndez ganó otra vez la elección.
“Posteriormente, el Concejo Deliberante actual radicó denuncia penal en la Fiscalía de Salvador Mazza, por el presunto delito de malversación de caudales y por incumplimiento de deberes de funcionario público, fue en el año 2020 y se inició una investigación penal y a principios de este año, fue imputado formalmente el intendente Méndez por el fiscal Cazón”, indicó.
A ello, Hernández Berni agregó que Méndez tiene un pedido de elevación a juicio en su contra por no haber presentado presupuesto por más de tres períodos, las cuentas trimestrales como así tampoco las cuentas generales del ejercicio, tras lo cual aseguró que ello implica un hecho de extrema gravedad institucional.
“Hay una circunstancia que no podemos dejar pasar, en ejercicio de funciones, parte del Gabinete municipal de Salvador Mazza está imputado por asociación ilícita, es una situación realmente anormal”, señaló Hernández Berni, y añadió que cuando el presidente del Concejo Deliberante asume de manera interina la intendencia, no implica que tenga la titularidad del poder ejecutivo.
“Tenemos que dar una solución lo más salomónica posible”, remarcó el legislador en relación a las opciones que se presentan teniendo en cuenta que los concejales finalizan su mandato en pocos días.
Te puede interesar
El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".