Política18/10/2021

Alberto Fernández: "Vamos transitando el camino correcto y alcanzando la salida que necesitamos"

El Presidente aseguró que "la plata se malgasta cuando se piden créditos para favorecer la fuga de dólares" y no cuando el Estado apoya al régimen de promoción industrial".

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que la Argentina “está transitando el camino correcto" y va "alcanzando la salida que nos involucra a todos, a los empresarios, a los que trabajan y al Estado”, durante un acto en el que anunció la ampliación del régimen de promoción industrial que rige en la provincia Tierra del Fuego.

Tras reseñar datos sobre la caída en la producción de celulares, televisores y equipos de aire acondicionado en esa provincia entre los años 2016 y 2019, durante el Gobierno de Mauricio Macri, el Presidente expresó que “eso pasa cuando el Estado se desentiende de su gente y piensa que los mercados pueden resolver todo” y agregó: "Nosotros no creemos eso; nosotros queremos una Tierra del Fuego pujante y queremos una Argentina que crezca y se desarrolle de modo armónico”.

El presidente Alberto Fernández aseguró que "la plata se malgasta cuando se piden créditos para favorecer la fuga de dolares" y no cuando el Estado apoya al régimen de promoción industrial, tal como lo hace en Tierra del Fuego, y convocó a "abrazar esa isla al continente" y que "el resto diga lo que quiere".

“Ninguno de los que somos el Frente de Todos dudamos en la necesidad de cuidar y proteger esa querida isla que se llama Tierra del Fuego", expresó, y remarcó su valor "geopolítico", aunque lamentó que "el mercado no va ahí" y por eso "el Estado debe impulsar" y "no dudar" a la hora de acompañar a la provincia.

"No dudó Néstor, no dudó Cristina y no dudo yo", dijo el jefe de Estado al hablar en el Museo del Bicentenario, en el acto por la ampliación del subrégimen industrial establecido en el marco de la Ley N° 19.640 para esa provincia.

Junto a funcionarios nacionales y provinciales, Alberto Fernández presentó la creación de un fondo específico destinado a mejorar la infraestructura del Polo Tecnológico e Industrial de Tierra del Fuego y a la asistencia económica directa para las empresas que quieran desarrollarse en la isla.

La medida apunta a objetivos económicos y sociales, así como tiene en cuenta la importancia geoestratégica de esa provincia austral.

De esta manera se logrará seguir apostando a su desarrollo, al potenciar la posibilidad de presentar proyectos para impulsar nuevas inversiones en la isla, tanto en las fábricas ya radicadas como para la instalación de nuevas iniciativas para seguir potenciando la industria fueguina.

Ámbito.com

Te puede interesar

Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto

Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.

Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa

Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.

Se filtró un borrador de la reforma educativa

“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.

El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas

Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.

El Gobierno le baja el tono a las críticas de la CGT por la reforma laboral

Reina el optimismo respecto al devenir de los textos que al menos públicamente, y sin conocerse la letra fina, ya cosecharon algunos enemigos. En Casa Rosada le bajaban el tono a las críticas de la CGT.

El Senado redujo 20% su personal y va por 200 retiros voluntarios más

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.