El Mundo13/10/2021

Chile: mapuches avanzan sobre una de las regiones militarizadas por Sebastián Piñera

En el marco de un recrudecimiento del conflicto entre el pueblo originario y el Estado chileno, autoridades informaron que independentistas mapuches llegaron anoche a una estancia y quemaron luego maquinaria en una de las regiones del sur de Chile.

La policía dijo que seis encapuchados ingresaron armados en la estancia de la región de La Araucanía, intimidaron a trabajadores rurales e incendiaron cuatro maquinarias agrícolas y seis vehículos.

La acción, según el Órgano de Resistencia Territorial (ORT) de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), se desató como respuesta "a la ofensiva del Gobierno de Sebastián Piñera", que ayer ordenó la militarización de la Araucanía y la vecina región del Biobío.

En un comunicado enviado a medios chilenos, el ORT acusó al Gobierno de enviar militares a la zona "para atacar al movimiento autonomista mapuche, esto en defensa de los intereses del gran capital, forestales y colonos".

El prefecto de la provincia de Malleco, en La Araucanía, el coronel de policía Cristian Mansilla, dijo que los hechos ocurrieron en la estancia Santa Lidia.

Ayer, horas antes del ataque, Piñera decretó un Estado de Excepción Constitucional por Emergencia durante 15 días, para contar con la participación de las Fuerzas Armadas, en dos provincias del Biobío y dos de La Araucanía, entre ellas Malleco.

El mandatario explicó en conferencia de prensa que emitía el decreto debido a los "graves y reiterados hechos de violencia vinculados al narcotráfico, al terrorismo y al crimen organizado" en zonas del sur del territorio durante las últimas semanas.

En semanas recientes, se ha reavivado el conflicto entre los pueblos originarios y el Estado, luego de múltiples hechos de violencia entre miembros de e la comunidad mapuche y efectivos de Carabineros, la policía chilena.

También, el gremio de camioneros ha exigido al Gobierno mayor seguridad para poder trabajar.

A esto se suma la muerte de una activista de derechos humanos en la más reciente marcha por la resistencia indígena, realizada en el centro de Santiago el fin de semana pasado.

La policía y los manifestantes se acusan mutuamente de la muerte de mujer de 43 años, Denisse Cortés, el domingo pasado.

El hecho está siendo investigado por la Fiscalía de Alta Complejidad Centro Norte de Santiago.

Ámbito.com

Te puede interesar

El Museo del Louvre estimó que las joyas robadas valen más de U$S100 millones

La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.

Tribunal Superior de Bogotá revoca condena al expresidente Álvaro Uribe

El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.

Sanae Takaichi hizo historia y se convirtió en la primera ministra de Japón

Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.

El Senado rechazó nuevamente la ley de financiación y el gobierno de Trump continuará "cerrado"

La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.

Polémica en Francia: un diputado se quitó un reloj de lujo antes de criticar a los ricos

Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.

Colombia y EE. UU. dan pasos para restablecer relación tras amenaza de Trump

Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.