Salud06/10/2021

Salmonella: Hay 30 casos en Salta y preocupa porque siguen aumentando

En septiembre del año pasado el Hospital Público Materno Infantil registró un solo caso de salmonella, y ahora lleva diagnosticados 30 y asegura que la cifra va en aumento.

Por Aries, la infectologa-pediatra Alejandra Aguilera, afirma que todos los casos acuden por diarrea, dolor abdominal y vómito, con gastroenterocolitis generada por alimentos que consumen.

La profesional del Materno Infantil señala que se trata de cuadros virales de esta época, que es lo esperado, pero también vienen incrementándose los casos de salmonella.

Remarca que este tipo de situaciones se veía habitualmente a finales de octubre y los picos se daban en diciembre y enero, pero con los primeros días de calor la gente salió y comenzó a consumir alimentos de la vía pública.

Al mismo tiempo, advierte que crecieron los locales callejeros, sobre lo que comenzaron a mantener reuniones con autoridades, porque es difícil controlarlos ya que van migrando de un lugar a otro y eso dificulta saber si están habilitados o no y cómo preparan sus alimentos.

Finalmente, entre otras medidas que considera necesaria, hizo hincapié que es necesario el lavado de manos de 20 segundos, sobre todo por parte de quien prepara los alimentos.

Te puede interesar

Ante riesgo de VIH, garantizan el acceso a kits de profilaxis en las guardias de los hospitales

Salud Pública garantiza el acceso a la Profilaxis Post Exposición (PEP) con el objetivo de reducir la probabilidad de contraer Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Se debe usar en situaciones de emergencia como accidentes laborales o relaciones sexuales no consentidas.

El camión oncológico realizó más de 40 estudios en barrio Mosconi

En la unidad se hicieron 21 mamografías y 22 papanicolaou a las pacientes que han participado en el operativo “La Muni en tu Barrio”.

Día Mundial del Preservativo: alertan sobre la caída en su uso a nivel global

Los expertos instan a utilizarlos siempre, para prevenir el VIH, otras 20 infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados.

En una semana, el hospital Oñativia realizó tres trasplantes de riñón

En lo que va del año totalizan 6 las intervenciones. El nosocomio tiene una unidad de trasplante, cuenta con tecnología de avanzada y recursos humanos especializado.

En Salta, se realizó el segundo operativo de ablación de órganos del año

Los órganos ablacionados para trasplante fueron riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica.

El retiro de Argentina de la OMS “puede afectar a Salta por vacunas y emergencias”

“Es debate político con impacto mundial” señaló el medico e infectólogo, Antonio Salgado.