Reforma Constitucional: La Convención trabajará con ocho comisiones
Tras la reunión de la Comisión de Poderes de este martes, se definieron las comisiones de trabajo, ya se conoce los nombres y el carácter de las comisiones en las que se analizará específicamente cada punto de la reforma parcial de la Constitución de Salta.
En lo que respecta al funcionamiento de la Convención en general, se proponen dos comisiones funcionales, la de Peticiones, Poderes y Reglamento y Labor Parlamentaria; y otras seis de Reforma, que son la Redactora; Poder Ejecutivo; Poder Legislativo; Poder Judicial; Órgano de Control y Régimen Municipal; mismas que se integrarán en el próximo plenario, una vez aprobado el proyecto de Reglamento.
Además el proyecto define diversos aspectos de la mecánica del trabajo legislativo propiamente dicho, tales como presentación de proyectos de reforma, de resolución y de declaración; tiempos de exposición tanto para los convencionales, como para los miembros informantes y presidentes de bloque; determina votaciones nominales para temas de fondo u otros que requieran de mayorías agravadas y faculta a cada comisión a la elaboración de cláusulas transitorias en caso de resultar necesarias.
Finalmente, los convencionales coincidieron en que se brindarán todas las garantías que permitan que la Convención funcione de manera democrática y con amplitud de opiniones, de manera de generar una reforma con el mayor grado de consenso, fruto del debate y la discusión de la sociedad a través de sus representantes.
Participaron por la Comisión de Poderes los convencionales Guillermo Durand Cornejo, Sonia Escudero; Gerónimo Amado; Fernando Lardies; Hugo Rodríguez; Matilde López Morillo; Guillermo Martinelli; Marcelo Lazarte y Emma Lanocci. Estuvieron presentes también los convencionales, Antonio Marocco; Cristina Garros Martínez; Daniela Planes; Jorge Rodríguez; María del Valle García Gambetta; Tusnelda Castañares; Julio Moreno; Baltazar Lara Gros; Diego Armando Ontiveros; Rojelio Nerón; Laura Cartuccia y Amelia Acosta.
Te puede interesar
Tras la salida de Francos, Sáenz pidió a Milei "interlocutores que tomen decisiones"
El Gobernador Gustavo Sáenz admitió que hasta ahora los gobernadores sintieron que “las cosas no se solucionaban” . Además, pidió paciencia para juzgar al nuevo Jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
Cambios en el Gabinete: El catamarqueño Jalil pidió “respetar la decisión del presidente”
Para el gobernador de Catamarca Raúl Jalil “tiene que ser un año de acuerdos” y planteó, como ejemplos, “la modernización laboral, nombres jueces de la Corte y fiscales, educación a tiempo completo”.
Cumbre en Miami: Milei compartirá foro con Trump, Messi y María Corina Machado
En medio de la reestructuración del Gabinete, el presidente Javier Milei viajará esta semana a Miami para participar del America Business Forum.
Macri cuestionó a Milei tras la cena en Olivos y ninguneó a Adorni
El expresidente Mauricio Macri criticó el nombramiento de Manuel Adorni como Jefe de Gabinete, calificándolo de "sin experiencia" y lamentando que el país pierda una oportunidad histórica.
Máximo Kirchner defendió a CFK y cruzó a los dirigentes que "se esconden"
El titular del PJ Bonaerense cruzó a los dirigentes que "se esconden" y culpan a la expresidenta, Cristina Kirchner, por los malos resultados en las elecciones del domingo último.
Peter Lamelas en Argentina: Llegó el nuevo embajador de Estados Unidos
La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.