La Convención Constituyente ya tiene un proyecto de reglamento y se reunirá el jueves
Tras un minucioso análisis del articulado, finalizó la redacción del proyecto de reglamento de la Convención Constituyente, el que será puesto a consideración para su aprobación en el plenario convocado para el próximo jueves. Ese día se integrarán las comisiones de trabajo que analizarán los temas de fondo en relación a la reforma parcial de la Carta Magna.
Luego de nueve horas de trabajo, la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento arribó a un acuerdo sobre los más de 130 artículos que compondrán el Reglamento de la Convención Constituyente y cuya aprobación final será puesta a consideración del cuerpo en el transcurso del plenario convocado para el próximo jueves a las 15:00.
Entre los puntos centrales del proyecto de reglamento, se estableció que tanto las reuniones de comisión, como los plenarios serán esencialmente presenciales; aunque se habilitó la posibilidad de sesiones remotas de manera excepcional y fundada en razones de fuerza mayor que impidan a los convencionales la asistencia física.
También se propuso habilitar la participación remota, con voz y voto, a aquel convencional que se encontrare aislado por Covid_19 o por ser contacto estrecho.
El proyecto de reglamento acordado también garantiza la participación de los medios de comunicación tanto de las reuniones de comisión, como de los plenarios, siempre atendiendo a las recomendaciones de la autoridad sanitaria. A tal efecto se buscarán las locaciones más amplias para el trabajo de las comisiones, no descartándose para tal fin el uso del recinto de sesiones.
Otro de los puntos faculta a la presidencia para que procure incorporar en las transmisiones en vivo de las sesiones su traducción en lengua de señas y en idiomas wichí y ava guaraní, con el fin de llegar a todos los sectores de la sociedad.
Te puede interesar
Los proyectos migratorios que impulsa LLA en el Congreso
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Sin tregua entre Macri y Milei, ahora por la UIF y las causas de corrupción
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
Diputados debate la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Otro Gobernador peronista desdobla las elecciones: Formosa irá a las urnas el 29 de junio
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
La advertencia de ATE al Gobierno: "Los vamos a echar a ellos"
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
Criptogate: se oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.