Política05/10/2021

La Convención Constituyente ya tiene un proyecto de reglamento y se reunirá el jueves

Tras un minucioso análisis del articulado, finalizó la redacción del proyecto de reglamento de la Convención Constituyente, el que será puesto a consideración para su aprobación en el plenario convocado para el próximo jueves. Ese día se integrarán las comisiones de trabajo que analizarán los temas de fondo en relación a la reforma parcial de la Carta Magna.

Luego de nueve horas de trabajo, la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento arribó a un acuerdo sobre los más de 130 artículos que compondrán el Reglamento de la Convención Constituyente y cuya aprobación final será puesta a consideración del cuerpo en el transcurso del plenario convocado para el próximo jueves a las 15:00.

Entre los puntos centrales del proyecto de reglamento, se estableció que tanto las reuniones de comisión, como los plenarios serán esencialmente presenciales; aunque se habilitó la posibilidad de sesiones remotas de manera excepcional y fundada en razones de fuerza mayor que impidan a los convencionales la asistencia física. 

También se propuso habilitar la participación remota, con voz y voto, a aquel convencional que se encontrare aislado por Covid_19 o por ser contacto estrecho.

El proyecto de reglamento acordado también garantiza la participación de los medios de comunicación tanto de las reuniones de comisión, como de los plenarios, siempre atendiendo a las recomendaciones de la autoridad sanitaria. A tal efecto se buscarán las locaciones más amplias para el trabajo de las comisiones, no descartándose para tal fin el uso del recinto de sesiones.

Otro de los puntos faculta a la presidencia para que procure incorporar en las transmisiones en vivo de las sesiones su traducción en lengua de señas y en idiomas wichí y ava guaraní, con el fin de llegar a todos los sectores de la sociedad.

Te puede interesar

Santilli aseguró que su agenda "es la de las reformas que vienen"

El nuevo ministro del Interior aseguró que su agenda se centrará en el Presupuesto, la modernización laboral, la reforma fiscal y el nuevo código penal.

Reforma laboral: el Gobierno analiza un posible blanqueo de trabajadores a costo cero

La empresa que regularice empleados quedaría liberada de multas y deudas. No habría tope a indemnizaciones. Es una de las propuestas que se estudian en el grupo que elabora la iniciativa del Gobierno.

Santilli deja la banca en Diputados: Quién asume en su lugar

Tras ser designado Ministro del Interior, Diego Santilli no asumirá la banca de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Su lugar en la Cámara Baja será ocupado por Rubén Torres, hombre de LLA.

El archivo que expone a Santilli: Criticó las candidaturas testimoniales y ahora no asume su banca

La designación de Diego Santilli como Ministro del Interior lo expuso a una fuerte crítica: no asumirá su banca de diputado. "Asumimos todos", dijo hace algunos días, contradiciendo su postura. actual.

Adorni tildó de "injustas" las críticas de Macri a su falta de experiencia

El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, rechazó las críticas de Mauricio Macri sobre su falta de experiencia. Adorni deslizó que el expresidente "no conoce los deseos" de los dirigentes que propone para el cargo.

Santilli, ministro del Interior: “La Argentina necesita avanzar en reformas estructurales”

El presidente Javier Milei oficializó la designación de Diego Santilli como ministro del Interior. En X agradeció la confianza y aseguró que encarará el cargo con “convicción y responsabilidad”.