Israel convirte en requisito las tres dosis para sacar el pasaporte sanitario de Covid-19
Con el objetivo de alentar la vacunación de una tercera dosis de refuerzo, Israel se convirtió este domingo en el primer país en convertirla en requisito para tener el pasaporte de vacunación digital, que permite ingresar a lugares cerrados, una medida que dejará a casi 2 millones de personas sin su "pase verde" en los próximos días.
En tanto, a quienes hayan recibido dos dosis de la vacuna, y a los que se hayan recuperado del coronavirus, se les expedirán pases válidos por seis meses a partir de la fecha de su vacunación o recuperación.
Decenas de israelíes realizaron manifestaciones en todo el país en protesta por este sistema, con caravanas de automóviles que obstruían los desplazamientos matutinos mientras muchos israelíes regresaban al trabajo hoy, primer día hábil de la semana en el país, después de las fiestas judías de septiembre.
Los opositores al sistema dijeron que es una forma de vacunación forzada.
Israel aceleró la vacunación de la mayoría de su población adulta a principios de este año, después de llegar a un acuerdo con Pfizer para intercambiar datos médicos a cambio de un suministro constante de dosis.
En agosto lanzó una agresiva campaña de refuerzo para apuntalar la disminución de la eficacia de la vacuna en su población.
Más del 60% de la población de Israel ya recibió las dos dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech y casi 3,5 millones de los 9,3 millones de ciudadanos se aplicaron una tercera dosis de refuerzo.
Sin embargo, al menos 2 millones de personas solo se inocularon con dos dosis, por lo que perderán los privilegios otorgados por el pase verde.
Te puede interesar
Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas
La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.
La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.