Israel convirte en requisito las tres dosis para sacar el pasaporte sanitario de Covid-19
Con el objetivo de alentar la vacunación de una tercera dosis de refuerzo, Israel se convirtió este domingo en el primer país en convertirla en requisito para tener el pasaporte de vacunación digital, que permite ingresar a lugares cerrados, una medida que dejará a casi 2 millones de personas sin su "pase verde" en los próximos días.
En tanto, a quienes hayan recibido dos dosis de la vacuna, y a los que se hayan recuperado del coronavirus, se les expedirán pases válidos por seis meses a partir de la fecha de su vacunación o recuperación.
Decenas de israelíes realizaron manifestaciones en todo el país en protesta por este sistema, con caravanas de automóviles que obstruían los desplazamientos matutinos mientras muchos israelíes regresaban al trabajo hoy, primer día hábil de la semana en el país, después de las fiestas judías de septiembre.
Los opositores al sistema dijeron que es una forma de vacunación forzada.
Israel aceleró la vacunación de la mayoría de su población adulta a principios de este año, después de llegar a un acuerdo con Pfizer para intercambiar datos médicos a cambio de un suministro constante de dosis.
En agosto lanzó una agresiva campaña de refuerzo para apuntalar la disminución de la eficacia de la vacuna en su población.
Más del 60% de la población de Israel ya recibió las dos dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech y casi 3,5 millones de los 9,3 millones de ciudadanos se aplicaron una tercera dosis de refuerzo.
Sin embargo, al menos 2 millones de personas solo se inocularon con dos dosis, por lo que perderán los privilegios otorgados por el pase verde.
Te puede interesar
Crisis en Francia: histórica jornada de protesta paraliza transporte y escuelas
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Francia vive masivas protestas contra los recortes de presupuesto
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
Pánico en el aire: avión comercial casi chocó con el Air Force One de Trump
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
León XIV ratificó que seguirá la línea de Francisco en temas LGBTQ+ y matrimonio
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
Trump designó al grupo de izquierda Antifa como organización terrorista
El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.
Brasil tramitará con urgencia una ley de amnistía que podría favorecer a Bolsonaro
Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.