Política30/09/2021

Alberto y Cristina se mostraron juntos de nuevo: “No hace falta que pensemos igual”

Ambos participaron del anuncio de proyecto de ley del Régimen de fomento al desarrollo agroindustrial. En este marco, la vicepresidenta habló

El Gobierno intenta mejorar su imagen, luego de la derrota en las Paso del 12 de septiembre que evidenció una crisis política puertas para adentro en el Frente de Todos. Desde aquella frustración, el Presidente y la vicepresidenta no se habían mostrado juntos, pero lo hicieron durante la tarde del jueves, en el anuncio del proyecto de ley del Régimen de fomento al desarrollo agroindustrial. En este marco, solamente el Presidente brindó unas palabras en alusión a la iniciativa. 

Según consignó Infobae, a pesar de la alta expectativa que había por la reaparición pública de Cristina Kirchner luego de la contundente derrota electoral en las PASO y la carta que detonó cambios en el Gabinete, el acto en el que se anunció una ley con beneficios para el campo ocurrió sin fuertes declaraciones. La ex presidenta se retiró sin hablar. Los únicos oradores fueron el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y el presidente Alberto Fernández.

Sin embargo, el evento fue la primera vez que ambos mandatarios se mostraron juntos luego de la crisis política que casi deriva en una fractura del Frente de Todos. Alberto Fernández realizó un discurso moderado, en el que resaltó los beneficios de la nueva iniciativa y convocó, como en la campaña de 2019, a la unidad de los argentinos y a la “cultura del diálogo y el encuentro”.

“Alguna vez escribí que desde que soy presidente tuve 99 días de normalidad y después le ocurrió a la argentina lo que le ocurrió al mundo. Estoy sintiendo que el día 100 está llegando. Tenemos que hablar de lo que debemos hacer para encontrar el rumbo y construir la argentina que nos hace falta. Esta ley tiene que ver con eso”, expresó el jefe de Estado.

Y agregó: “No es una ley cualquiera. Es una ley construida con un criterio federal muy claro. Participaron gobernadores y universidades de todo el país. Grandes y pequeños productores. Todos han sido oídos. Es una ley que lo que más ayuda es al desarrollo integral de la Argentina. Quiere decir que la Argentina pueda avanzar y todos tengamos oportunidades de crecer y desarrollarnos. Nadie quiere un país en donde algunos ganen y otros pierdan. Necesitamos construir un país en el que todos ganen para que el desarrollo sea armónico. No hace falta que todos pensemos igual. Lo que no podemos discutir es la necesidad de avanzar, crecer y dar igualdad a una sociedad tan desigual como en la que vivimos”.

Durante su discurso y bajo la atenta mirada de la vicepresidenta, Alberto Fernández destacó que el proyecto de ley fue un trabajo entre ministros, industriales y universidades que duró más de un año y agregó: “Es el resultado de escucharnos. Se hizo en el Consejo Económico Social que encabeza Gustavo Beliz y participaron muchos ministros. Es una ley que reivindica la cultura del reencuentro”.

Además, resaltó que la ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial fue “construida con un criterio federal claro” y destacó que “es lo que más ayuda es al desarrollo integral argentino para que pueda crecer y avanzar”. “Nadie quiere un país donde algunos ganen y millones pierdan”, resaltó y aclaró que “no podemos discutir la necesidad de crecer. El camino es el camino que estoy reivindicando: la cultura del encuentro y del diálogo”.

El mandatario recordó la necesidad que tiene el país para que ingresen divisas, en especial, por la deuda que debe enfrentar ante el FMI. “Seguimos creyendo en la cultura del diálogo. Algunos usaron la pandemia para dividirnos y quiero que terminemos con el desencuentro. Dejemos de lado a los cultores del ‘no se puede’. Es hora de que podamos construir un país que nos merecemos, un país que le diga ‘no’ a la división”.

Te puede interesar

Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”

El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.

Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.