Política30/09/2021

Alberto y Cristina se mostraron juntos de nuevo: “No hace falta que pensemos igual”

Ambos participaron del anuncio de proyecto de ley del Régimen de fomento al desarrollo agroindustrial. En este marco, la vicepresidenta habló

El Gobierno intenta mejorar su imagen, luego de la derrota en las Paso del 12 de septiembre que evidenció una crisis política puertas para adentro en el Frente de Todos. Desde aquella frustración, el Presidente y la vicepresidenta no se habían mostrado juntos, pero lo hicieron durante la tarde del jueves, en el anuncio del proyecto de ley del Régimen de fomento al desarrollo agroindustrial. En este marco, solamente el Presidente brindó unas palabras en alusión a la iniciativa. 

Según consignó Infobae, a pesar de la alta expectativa que había por la reaparición pública de Cristina Kirchner luego de la contundente derrota electoral en las PASO y la carta que detonó cambios en el Gabinete, el acto en el que se anunció una ley con beneficios para el campo ocurrió sin fuertes declaraciones. La ex presidenta se retiró sin hablar. Los únicos oradores fueron el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y el presidente Alberto Fernández.

Sin embargo, el evento fue la primera vez que ambos mandatarios se mostraron juntos luego de la crisis política que casi deriva en una fractura del Frente de Todos. Alberto Fernández realizó un discurso moderado, en el que resaltó los beneficios de la nueva iniciativa y convocó, como en la campaña de 2019, a la unidad de los argentinos y a la “cultura del diálogo y el encuentro”.

“Alguna vez escribí que desde que soy presidente tuve 99 días de normalidad y después le ocurrió a la argentina lo que le ocurrió al mundo. Estoy sintiendo que el día 100 está llegando. Tenemos que hablar de lo que debemos hacer para encontrar el rumbo y construir la argentina que nos hace falta. Esta ley tiene que ver con eso”, expresó el jefe de Estado.

Y agregó: “No es una ley cualquiera. Es una ley construida con un criterio federal muy claro. Participaron gobernadores y universidades de todo el país. Grandes y pequeños productores. Todos han sido oídos. Es una ley que lo que más ayuda es al desarrollo integral de la Argentina. Quiere decir que la Argentina pueda avanzar y todos tengamos oportunidades de crecer y desarrollarnos. Nadie quiere un país en donde algunos ganen y otros pierdan. Necesitamos construir un país en el que todos ganen para que el desarrollo sea armónico. No hace falta que todos pensemos igual. Lo que no podemos discutir es la necesidad de avanzar, crecer y dar igualdad a una sociedad tan desigual como en la que vivimos”.

Durante su discurso y bajo la atenta mirada de la vicepresidenta, Alberto Fernández destacó que el proyecto de ley fue un trabajo entre ministros, industriales y universidades que duró más de un año y agregó: “Es el resultado de escucharnos. Se hizo en el Consejo Económico Social que encabeza Gustavo Beliz y participaron muchos ministros. Es una ley que reivindica la cultura del reencuentro”.

Además, resaltó que la ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial fue “construida con un criterio federal claro” y destacó que “es lo que más ayuda es al desarrollo integral argentino para que pueda crecer y avanzar”. “Nadie quiere un país donde algunos ganen y millones pierdan”, resaltó y aclaró que “no podemos discutir la necesidad de crecer. El camino es el camino que estoy reivindicando: la cultura del encuentro y del diálogo”.

El mandatario recordó la necesidad que tiene el país para que ingresen divisas, en especial, por la deuda que debe enfrentar ante el FMI. “Seguimos creyendo en la cultura del diálogo. Algunos usaron la pandemia para dividirnos y quiero que terminemos con el desencuentro. Dejemos de lado a los cultores del ‘no se puede’. Es hora de que podamos construir un país que nos merecemos, un país que le diga ‘no’ a la división”.

Te puede interesar

Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”

El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.

"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF

El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.

El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA

Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.

Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"

El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.

Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias

El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.

Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”

El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.