Yolanda Vega: “En Cerrillos hubo un vacío y postergación de 20 años en el crecimiento”
La intendenta de Cerrillos, Yolanda Vega, consideró necesario una “reparación histórica” para el municipio y habló sobre proyectos como el nuevo consorcio del Valle de Lerma para la gestión de residuos sólidos urbanos y así dejar de pagar para tirar la basura en el vertedero San Javier de Salta Capital.
En Día de Miércoles, Vega aseguró que la economía de la Municipalidad se encuentra ordenada, aunque todavía siguen llegando cheques sin fondos de la gestión anterior del exintendente y fallecido hace un año, Rubén Corimayo.
Detalla que cuando asumió se encontró con una deuda de aproximadamente 20 millones de pesos, por lo que consideró necesaria una reparación histórica porque hubo un vacío y postergación de 20 años en el crecimiento de Cerrillos.
Reconoció que hubo un crecimiento del municipio que no tuvo en cuenta la infraestructura y la planificación, sobre todo en barrios construidos por el Estado a través del Instituto Provincial de la Vivienda y el programa Familia Propietaria.
Precisó que se firmó la conformación del Consorcio del Valle de Lerma integrado por los municipios de San Lorenzo, Vaqueros, La Caldera, Cerrillos, La Merced, Campo Quijano, Rosario de Lerma y El Carril en lo que vienen trabajando hace dos años para la gestión integral de residuos sólidos urbanos.
Aseguró que mientras en las ciudades de primer mundo hablar de residuos es hablar de ingresos, en Cerrillos pagan para tirar la basura en el vertedero San Javier de Salta Capital.
Adelantó que el próximo paso del consorcio será conformar la Comisión Directiva y buscar los fondos para armar dos o tres plantas de tratamiento del proceso que estará a cargo de una empresa privada.
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.