Diputados: Rallé, Juárez y el reemplazo de Bettina Romero no presentaron sus declaraciones juradas
Los legisladores, al igual que los funcionarios del Gobierno Provincial, por ley deben presentar declaraciones juradas de bienes: una minoría, incumple.
Por ley provincial 6.547, toda persona que desempeñe las funciones de Gobernador y Vicegobernador de la Provincia, Ministro del Poder Ejecutivo, Magistrado Judicial, Legislador, Fiscal de Estado, Miembro del Tribunal de Cuentas y del Ministerio Público, Secretario General de la Gobernación, Secretario y Subsecretario de Estado, está obligado a formular declaración jurada de sus bienes patrimoniales y de los de su cónyuge, dentro de los treinta días de asumir sus funciones, y del cese de las mismas.
En caso de obviar esta responsabilidad, la Escribanía de Gobierno Provincial tiene la obligación de intimar y dar a conocer a quienes incurren en tal omisión.
En el boletín oficial de este martes, la escribana del gobierno, Graciela Galíndez hizo públicos los nombres de aquellos que incumplieron con la ley.
En la Cámara de Senadores, el representante de Iruya, Walter Cruz, no presentó su declaración jurada de bienes, al igual que Héctor D’auria, de Metán, quien tampoco lo hizo una vez cesado su cargo en la Cámara de Diputados en 2019 cuando resultó electo para la Cámara alta. Otro que concluyó su tarea legislativa y se fue a la intendencia de Pichanal sin dejar la declaración fue, Sebastián Domínguez.
En noviembre próximo, Nicolás Puentes, el diputado que reemplaza a Bettina Romero por haber interrumpido su mandato para ser intendenta de Capital, cesará en funciones y aun así todavía no presentó su declaración jurada de bienes.
El presidente del bloque Justicialista Sáenz Conducción, Germán Rallé, de Güemes incumplió con la presentación de los documentos, al igual que la representante de Orán, Jorgelina Juárez.
Según el aviso administrativo de la escribana de Gobierno, en el Poder Judicial no hay funcionarios que hayan omitido cumplir con la presentación de las declaraciones juradas de bienes. En tanto, en el Ministerio Público, solo el defensor oficial de Orán, Sergio Zannier.
Te puede interesar
Tiene fecha la sesión para tratar los vetos de Milei que afectan a universidades y el Garrahan
El debate especial pedido por la oposición será el miércoles 17 a las 13. Los legisladores buscarán insistir con las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, entre otros temas.
Sáenz: “Tenemos la gran responsabilidad de darle dignidad a los salteños”
El Gobernador participó de la misa estacional de la Solemnidad del Señor del Milagro y agradeció la muestra de fe de los peregrinos que llegan desde todo el país.
Monseñor Bernacki apuntó contra las “mezquindades” del poder político
El sacerdote que acompaña a la peregrinación de la Puna advirtió sobre la situación de los jubilados y personas con discapacidad y reclamó soluciones para quienes más lo necesitan.
Nación confirmó que promulgará la ley de discapacidad, pero no la aplicará hasta definir el financiamiento
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei.
ATN bajo la lupa: El Gobierno benefició con fondos a cuatro provincias
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
Lousteau: “Con este Gobierno la economía no puede crecer”
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.