Economía24/09/2021

El Grupo Techint desarrollará una planta para la extracción de litio en Salta 

El gobernador Gustavo Sáenz recibió al CEO de la empresa Tecpetrol Carlos Ormachea quien le presentó un proyecto para el desarrollo de una planta piloto de litio en la provincia. En la oportunidad el directivo estuvo acompañado por Andrea Rocca, directorá general de la Unidad de Transición Energética; Santiago Gilligan, gerente Proyecto Litio y Lisandro Deleonardis, director de Relaciones Institucionales. 

También participaron el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Flavia Royón.

El proyecto que será articulado en una primera etapa piloto, donde se probará una tecnología de extracción directa de litio. 

Sáenz indicó que la Provincia desarrolla acciones para lograr la llegada de inversiones privadas “que permitan el crecimiento y el desarrollo integral de Salta”, puntualizó. 

Según explicó la Secretaria de Minería, la incursión de la empresa en el sector minero de la provincia se encuadra en un marco de políticas locales favorables a la inversión y una estrategia empresarial en pos de la transición energética, además de la búsqueda de diversificar sus inversiones. De esta manera, el objetivo de esta nueva unidad es generar proyectos de negocio y sinergia entre todas las empresas industriales del Grupo Techint.

Actualmente, la empresa tiene una planta a escala laboratorio donde está probando tecnología desarrollada en Israel. La planta piloto se localiza en el Complejo Minero Industrial de Manufactura Los Andes, una empresa del grupo Minera Santa Rita S.R.L., a más de 4000 msnm, en Olacapato.

El vínculo de Tecpetrol con Salta lleva una trayectoria ligada a los hidrocarburos en el área de Campo Durán, al noreste provincial.

Te puede interesar

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro

La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.