Marcha atrás: Brasil vuelve a recomendar la vacunación en adolescentes
"Concluimos que los beneficios de la vacunación son mayores que los eventuales riesgos de eventos adversos por lo que retomaremos la inmunización de este grupo", afirmó anoche el secretario ejecutivo del área de Salud, Rodrigo Cruz.
El Ministerio de Salud de Brasil volvió a aconsejar la vacunación contra el coronavirus de adolescentes de entre 12 y 17 años, una semana después de haber pedido su suspensión.
"Concluimos que los beneficios de la vacunación son mayores que los eventuales riesgos de eventos adversos por lo que retomaremos la inmunización de este grupo", afirmó anoche el secretario ejecutivo del Ministerio de Salud, Rodrigo Cruz, en conferencia de prensa.
El anuncio tuvo lugar una semana después de que esa cartera decidiera anular el inicio de la inmunización de los jóvenes por el "desorden" existente en algunos estados del país, que ya habían comenzado la inmunización con otras vacunas distintas a la de Pfizer, la única autorizada por las autoridades sanitarias para dicho grupo etario .
De 213 millones de brasileños, unos 147 millones han recibido la primera dosis y otros 82 millones tienen la pauta completa
La decisión generó polémica y fue criticada por entidades médicas y Gobiernos locales, muchos de los cuales decidieron ignorar la medida.
El martes, un juez de la Corte Suprema dejó la decisión en manos de las autoridades regionales y municipales, tras un recurso presentado por la oposición.
El Ministerio de Salud sostuvo la suspensión como medida de precaución ante las sospechas de algunos casos de "reacciones adversas" e incluso una posible muerte vinculada a la inoculación contra la Covid-19.
Con cerca de 592.000 muertos y más de 21,2 millones de contagiados, Brasil es el segundo país en el mundo en número de víctimas
Pero Cruz precisó anoche que "todas las líneas de investigación apuntan a que no hay relación entre la vacunación de adolescentes y la muerte de un joven en São Paulo".
El ministerio "pasó una semana investigando las causas que llevaron a la adopción de esta estrategia de suspensión, y se entendió que podemos retomar la inmunización de los adolescentes", agregó, citado por la agencia de noticias rusas Sputnik.
Con cerca de 592.000 muertos y más de 21,2 millones de contagiados, Brasil es el segundo país en el mundo en número de víctimas y el tercero en casos, luego de Estados Unidos y la India.
El país tiene unos 213 millones de habitantes, de los cuales, según datos oficiales, unos 147 millones han recibido la primera dosis y otros 82 millones tienen la pauta completa. (Telam)
Te puede interesar
Pánico en un tren de Alemania: un hombre atacó a pasajeros con un hacha y un martillo
Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.
África: dos turistas murieron tras ser atacadas por un elefante
Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.
Google enfrenta multa millonaria por uso no autorizado de datos en Android
Un juez de California ordenó a Alphabet pagar 314 millones de dólares por recopilar datos de usuarios sin su consentimiento, usados para publicidad personalizada. La empresa anunció que apelará.
Una argentina murió en un accidente de moto en Costa Rica
Maia Esteban, de 29 años, chocó contra un árbol en Santa Teresa, el paraíso que había convertido en su hogar.
Un ciudadano norcoreano cruzó la frontera y fue detenido por el Ejército surcoreano
El hombre permaneció oculto durante horas en la Zona Desmilitarizada antes de entregarse sin resistencia. Las autoridades investigan si se trató de una deserción.
Tras dos meses de papado, León XIV iniciará sus vacaciones este domingo
Se tomará un descanso del 6 al 20 de julio en el palacio de Castel Gandolfo, a las afueras de Roma, una antigua residencia campestre que Francisco declinó utilizar.