Marcha atrás: Brasil vuelve a recomendar la vacunación en adolescentes
"Concluimos que los beneficios de la vacunación son mayores que los eventuales riesgos de eventos adversos por lo que retomaremos la inmunización de este grupo", afirmó anoche el secretario ejecutivo del área de Salud, Rodrigo Cruz.
El Ministerio de Salud de Brasil volvió a aconsejar la vacunación contra el coronavirus de adolescentes de entre 12 y 17 años, una semana después de haber pedido su suspensión.
"Concluimos que los beneficios de la vacunación son mayores que los eventuales riesgos de eventos adversos por lo que retomaremos la inmunización de este grupo", afirmó anoche el secretario ejecutivo del Ministerio de Salud, Rodrigo Cruz, en conferencia de prensa.
El anuncio tuvo lugar una semana después de que esa cartera decidiera anular el inicio de la inmunización de los jóvenes por el "desorden" existente en algunos estados del país, que ya habían comenzado la inmunización con otras vacunas distintas a la de Pfizer, la única autorizada por las autoridades sanitarias para dicho grupo etario .
De 213 millones de brasileños, unos 147 millones han recibido la primera dosis y otros 82 millones tienen la pauta completa
La decisión generó polémica y fue criticada por entidades médicas y Gobiernos locales, muchos de los cuales decidieron ignorar la medida.
El martes, un juez de la Corte Suprema dejó la decisión en manos de las autoridades regionales y municipales, tras un recurso presentado por la oposición.
El Ministerio de Salud sostuvo la suspensión como medida de precaución ante las sospechas de algunos casos de "reacciones adversas" e incluso una posible muerte vinculada a la inoculación contra la Covid-19.
Con cerca de 592.000 muertos y más de 21,2 millones de contagiados, Brasil es el segundo país en el mundo en número de víctimas
Pero Cruz precisó anoche que "todas las líneas de investigación apuntan a que no hay relación entre la vacunación de adolescentes y la muerte de un joven en São Paulo".
El ministerio "pasó una semana investigando las causas que llevaron a la adopción de esta estrategia de suspensión, y se entendió que podemos retomar la inmunización de los adolescentes", agregó, citado por la agencia de noticias rusas Sputnik.
Con cerca de 592.000 muertos y más de 21,2 millones de contagiados, Brasil es el segundo país en el mundo en número de víctimas y el tercero en casos, luego de Estados Unidos y la India.
El país tiene unos 213 millones de habitantes, de los cuales, según datos oficiales, unos 147 millones han recibido la primera dosis y otros 82 millones tienen la pauta completa. (Telam)
Te puede interesar
Tres cazas rusos ingresaron a Estonia y obligaron a una patrulla de aviones de la OTAN a intervenir
Tres cazas rusos MIG-31 violaron el espacio aéreo de Estonia y permanecieron casi 12 minutos sobre una isla de ese país en el golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la OTAN a intervenir.
Macron afirmó que la ofensiva sobre Gaza deteriora gravemente la imagen de Israel
El presidente de Francia expresó su preocupación por cómo la intervención militar de Israel está "destruyendo completamente la imagen y credibilidad" del país debido a las 65.100 víctimas civiles.
Israel cerró pasos fronterizos con Jordania tras ataque terrorista
Un conductor de un camión, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, abrió fuego en Allenby, ubicado entre Cisjordania y Jordania.
El helicóptero de Trump sufrió inconvenientes técnicos cerca de Londres
El Marine One presentó un fallo hidráulico mientras trasladaba al expresidente y su esposa; el aterrizaje se realizó con normalidad en un aeródromo local.
Singapur, el país más seguro del mundo por duodécima vez
El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.
Huelga en Francia dejó 26 policías heridos y centenares de detenidos
Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.