Política22/09/2021

Alberto Fernández: “Ahora nos acusan de libertinos los mismos que nos acusaban de encerradores”

A los gritos, el Presidente relanzó la campaña con un acto en José C. Paz y criticó a la oposición por el rechazo al fin de la obligatoriedad del uso de barbijos.

Tras la catástrofe interna por la ola de renuncias de funcionarios, el presidente Alberto Fernández relanzó la campaña para las elecciones generales de noviembre. Defendió las flexibilizaciones por la pandemia y criticó a la oposición por el rechazo a las medidas, con un efusivo discurso: “Ahora nos acusan de libertinos los mismos que nos acusaban de encerradores”.

Con chicanas a Juntos por el Cambio el mandatario cuestionó el planteo del ministro de Salud porteño Fernán Quirós, que se pronunció en contra del anuncio de Nación del fin de la obligatoriedad del uso de barbijo al aire libre a partir del 1° de octubre. A esta medida también se opusieron Salta y Jujuy, que seguirán con la exigencia de usar tapaboca al aire libre, anticipó TN.com.ar.

En clave electoral, el Presidente mencionó los duros cuestionamientos de la oposición por la cuarentena dura por COVID-19 y rechazó las críticas a las medidas de flexibilización por la pandemia: “Ahora nos acusan de libertinos los mismos que nos acusaban de encerradores”. Explicó que de a poco se va “recuperando la cotidianeidad” y que las medidas que se comunicaron el martes las pensaban “tomar antes, en función de la situación epidemiológica”.

Habló de los cambios en el Gabinete, defendió la designación de Daniel Filmus al frente del ministerio de Ciencia y también medidas como el aumento del salario mínimo. Dijo que “escuchó el mensaje de las urnas” por la derrota en las PASO: “Yo escuché y por eso puse al mejor de los nuestros a manejar la Ciencia y la Tecnología. Escuché y por eso lo que hice fue promover el aumento del salario mínimo vital y móvil”. Pidió “cambiar planes sociales por trabajo, sin dejar abandonado a quien necesita de la asistencia del Estado”.

Cometió un error al mencionar la conversión de ministerios en secretarías en la gestión de Mauricio Macri: “En 2019 otros perdieron las primarias y al día siguiente cerraron el Ministerio de Salud, de Trabajo, y de Ciencia y Técnica”. La equivocación es porque esas medidas fueron dispuestas en 2018. Alberto Fernández planteó: “No saben la alegría que tengo que después de perder las elecciones yo venga a mantener en pie la educación pública”.

La presentación de Alberto Fernández en José C. Paz

Alberto Fernández se presentó en uno de los bastiones K del conurbano, José C. Paz, donde el intendente Mario Ishii logró cerca del 50% de apoyo en su distrito en las PASO, en elecciones primarias en la que el oficialismo sufrió en general un cimbronazo tanto en la provincia de Buenos Aires como a nivel nacional.

El Presidente inauguró la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de José C. Paz (Unpaz) junto al jefe comunal y al gobernador bonaerense Axel Kicillof, en un acto repleto de militantes por pedido de la Casa Rosada, adelantó TN.com.ar. En línea con el objetivo del jefe de Gabinete Juan Manzur, el Presidente quiere mostrar gestión como uno de los ejes para dar vuelta en las generales la contundente derrota de las primarias.

TN.com.ar

Te puede interesar

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.

“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política

El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.

“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores

A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”

Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.

López Arias advirtió falta de “racionalidad” en el Gobierno Nacional

El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.

El PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos

Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.