Evo Morales repudió a un informe de EEUU sobre producción de drogas
El expresidente boliviano acusa a la potencia de fracasar "en su guerra contra el terrorismo y el narcotráfico en Afganistán" y en Colombia. Este jueves, EEUU acusó a Bolivia y a Venezuela de haber fallado en el cumplimiento de acuerdos internacionales antinarcóticos.
El expresidente boliviano, Evo Morales, publicó una serie de tuits críticos con Estados Unidos en los que acusa a la potencia de fracasar "en su guerra contra el terrorismo y el narcotráfico en Afganistán" y en Colombia, en respuesta a un informe de Washington sobre la producción de drogas en el país andino.
"Durante 20 años, gobernantes de EEUU le mintieron a su pueblo y al mundo acerca de la mal llamada 'guerra contra el terrorismo y el narcotráfico' en Afganistán. Gastaron billones de dólares, masacraron a centenares de inocentes y destruyeron una nación entera", escribió el exmandatario en su cuenta de Twitter.
El hilo de tuits fue publicado un día después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, envió un memorando a su secretario de Estado, Antony Blinken, en el que acusa a Bolivia y Venezuela de haber fallado en el cumplimiento de acuerdos internacionales antinarcóticos, como la Ley de Asistencia Exterior (FAA).
En sus mensajes, Morales añadió que "pese a su propaganda mentirosa en medios de comunicación de la derecha, Estados Unidos sufrió una derrota vergonzosa en los dos campos de batalla: nunca derrotó al terrorismo ni al narcotráfico", además de multiplicar grupos islámicos radicales "y la producción de opio y heroína".
El exmandatario también cargó contra el "Plan Colombia", que calificó como "otro fracaso de EEUU que incluso herederos de la dictadura querían aplicar en Bolivia".
"En Colombia gastaron 15 mil millones de dólares, asesinaron a centenares de inocentes e instalaron bases militares norteamericanas, pero nunca erradicaron al narcotráfico", señala en el hilo de mensajes.
Por último, agregó que "con la intervención de #EEUU, Colombia terminó como mayor exportador neto de cocaína en Latinoamérica y principal proveedor de droga de ese país. Exporta mercenarios y encubre a paramilitares. ¿Quién certifica este fracaso estrepitoso de EEUU? ¿Por qué calla el golpista (Luis) Almagro?", en referencia al titular de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Este jueves, la Cancillería de Bolivia rechazó al memorándum lanzado por Biden y recalcó irónicamente que "el país con mayores índices de consumo de drogas ilícitas en el mundo publica arbitrariamente un informe unilateral que carece de legitimidad y de autoridad moral".
La Paz remarcó que rechaza "enfáticamente el sesgado documento publicado por la Casa Blanca, que no valora los resultados obtenidos mediante metodologías propias basadas en evidencia y en colaboración con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y la Unión Europea, informes que son reconocidos por organismos multilaterales, que hacen un análisis equilibrado".
Te puede interesar
Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas
La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.
La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.