Argentina15/09/2021

Trabajadores de correos reclaman desde 1992 el pago de acciones

El lunes 20 de septiembre se movilizan trabajadores de correos que reclaman el pago de las acciones del 14% que les adeudan desde 1992.

Hugo Serrano, trabajador de correos, recordó por Aries que la ley de privatización de empresas del estado nació en el año 1992 en la presidencia de Carlos Menem y fue aprobada por muchos senadores actuales entre ellos Juan Carlos Romero. 

Señaló que los convirtieron en socios de la empresa  y los motivaron a trabajar a destajo, pasando de 6 horas a más de 10 o 12 hs. 

“El correo jamás lo puso en práctica y desde 1992 nunca nos dieron un peso; pensaron que estábamos en el olvido pero estamos dolidos y queremos cobrar lo que nos corresponde”, dijo Serrano y agregó que la movilización será nacional el lunes 20 de septiembre a las 9.30 hs. 

Te puede interesar

La actividad metalúrgica cayó 2,3% mensual en agosto

La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.

Milei tomó juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.

Avanza la intervención en la ANDIS y el Gobierno suma nuevos nombres

Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.

Cortes de luz: El Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad para aliviar la red

La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.

El gasto público cayó 31% y los recortes golpean salud, educación y obra pública

Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.

Retiran del mercado cosméticos, lavandinas y equipos médicos sin autorización

Tras denuncias y controles de mercado, ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución de productos que carecían de inscripción sanitaria y trazabilidad.