Emergencia Sanitaria: Malestar con funcionarios del Ejecutivo por la improlijidad
El Senado aprobó en definitiva la prórroga de la vigencia de la Emergencia Sanitaria por Covid y hubo reproches porque el proyecto se envió desde el Poder Ejecutivo sobre el plazo mismo del vencimiento de la norma.
Por Aries, el presidente del Senado Antonio Marocco, señaló que participó del debate previo de los senadores pese a que debió cubrir la ausencia del Gobernador en el acto de cierre de campaña del Frente de Todos en Tecnópolis, del que formó parte vía zoom.
En tal sentido, indicó que “la expresión de los senadores consta en que se ponga un poco más de prolijidad, si sabés que una ley se vence el 13 de septiembre, no podés mandarla a la Cámara de Diputados el 20 de agosto, hay que ser un poco más prolijo”.
Indicó que la prórroga implica una delegación de poderes y ello genera opiniones en los senadores, lo cual no necesariamente significa estar en contra de lo que pide la autoridad sanitaria o el propio Gobernador.
“La posición de los senadores expresa un momento muy especial en la relación con el Poder Ejecutivo y hay que tenerlos en cuenta. Puedo entender que un ministro no tenga presente la fecha pero hay estamentos inferiores que están trabajando en esto y que son los que le deben advertir al ministro”, remarcó Marocco.
Te puede interesar
Corral: “Hay que salir de la lógica Milei/anti Milei y poner en la agenda lo que nos preocupa a los salteños”
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
La UBA irá a la Justicia para que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario
La decisión fue tomada por el Consejo Superior, que instruyó al rector a avanzar con medidas judiciales para exigir la aplicación de la norma aprobada por el Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo.
Caputo negocia expandir el acceso de EEUU al uranio argentino
El diario The Wall Street Journal publicó una nota que afirma que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, negocian expandir el acceso de Estados Unidos al uranio argentino.
ATE alentó a los trabajadores a votar “para empezar a echar a Milei”
El secretario general de ATE Nacional instó a participar en las elecciones para frenar al Gobierno y defender la soberanía del país.
La Libertad Avanza prevé un ausentismo del 25% al 30% en las elecciones del domingo
En Casa Rosada aspiran a romper la inercia que marcó las elecciones provinciales y que registró bajos niveles de participación democrática.
“No sabía que era ilícito”: habló el exempleado de Estrada condenado por videos difamatorios
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.