Política03/09/2021

Narcotráfico: Piumato afirma que el ingreso de droga no es por el NOA, sino por la Hidrovía

El secretario General de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación también se refirió a la presión que ejercen los distintos gobiernos para “dominar a la Justicia”

Julio Piumato es secretario General de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación y también es secretario de Derechos Humanos de la CGT. El dirigente se encuentra en Salta en el marco del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, participando de actos conmemorativos y se refirió a la pelea que lleva adelante la Justicia Federal en contra del narcotráfico. En este sentido, afirmó que el ingreso de droga al país “no es por el NOA, sino por la Hidrovía”.

En Hablemos de Política, por Aries, Piumato fue consultado sobre el avance del narcotráfico en provincias como Santa Fe y señaló que el trabajo de la Justicia Federal es difícil en ese lugar “porque tirotean los propios edificios judiciales en Rosario”. “Pareciera que estamos en México”, agregó.

En el mismo sentido, el dirigente sostuvo que la vía principal de ingreso de droga a la Argentina dejó de ser el NOA y ahora se utiliza la Hidrovía. “Se van de Bolivia a Paraguay y de ahí bajan por la Hidrovía. Esa es la gran autopista que usa el narcotráfico”, aseguró.

Por otro lado, detalló que todos los gobiernos nacionales intentaron “dominar a la Justicia”. “Primero se portan bien, pero enseguida quieren dominar a la Justicia y el rol de la Justicia es controlar a los poderes del Estado”, explicó.

Finalmente, Julio Piumato comentó que la Justicia se enfrenta ahora con la reforma que intenta llevar adelante el kirchnerismo, pero también se enfrentó en su momento a la reforma que intentó hacer Mauricio Macri cuando fue presidente.

¿QUÉ ES LA HIDROVÍA?

Es un corredor natural de transporte fluvial de más de 3.400 kms. de largo, que se extiende a través de los ríos Paraná y Paraguay, y permite la navegación continua entre los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia Paraguay y Uruguay.

Te puede interesar

Saravia, sobre Milei: “Si sigue con estos delirios, no llega a los cuatro años”

El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.

Milei celebró los datos de la inflación: "Festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia"

El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.

El Gobierno demora los vetos a las leyes del Senado y se abre una vía para negociar

El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.

Nora Giménez reivindicó a Villarruel por defender a jubilados y discapacitados

La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.

Bullrich descartó ser candidata y apuntó contra los gobernadores

La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.

Con prisión domiciliaria, Cristina Kirchner lanzará un streaming

Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.