Política03/09/2021

Narcotráfico: Piumato afirma que el ingreso de droga no es por el NOA, sino por la Hidrovía

El secretario General de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación también se refirió a la presión que ejercen los distintos gobiernos para “dominar a la Justicia”

Julio Piumato es secretario General de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación y también es secretario de Derechos Humanos de la CGT. El dirigente se encuentra en Salta en el marco del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, participando de actos conmemorativos y se refirió a la pelea que lleva adelante la Justicia Federal en contra del narcotráfico. En este sentido, afirmó que el ingreso de droga al país “no es por el NOA, sino por la Hidrovía”.

En Hablemos de Política, por Aries, Piumato fue consultado sobre el avance del narcotráfico en provincias como Santa Fe y señaló que el trabajo de la Justicia Federal es difícil en ese lugar “porque tirotean los propios edificios judiciales en Rosario”. “Pareciera que estamos en México”, agregó.

En el mismo sentido, el dirigente sostuvo que la vía principal de ingreso de droga a la Argentina dejó de ser el NOA y ahora se utiliza la Hidrovía. “Se van de Bolivia a Paraguay y de ahí bajan por la Hidrovía. Esa es la gran autopista que usa el narcotráfico”, aseguró.

Por otro lado, detalló que todos los gobiernos nacionales intentaron “dominar a la Justicia”. “Primero se portan bien, pero enseguida quieren dominar a la Justicia y el rol de la Justicia es controlar a los poderes del Estado”, explicó.

Finalmente, Julio Piumato comentó que la Justicia se enfrenta ahora con la reforma que intenta llevar adelante el kirchnerismo, pero también se enfrentó en su momento a la reforma que intentó hacer Mauricio Macri cuando fue presidente.

¿QUÉ ES LA HIDROVÍA?

Es un corredor natural de transporte fluvial de más de 3.400 kms. de largo, que se extiende a través de los ríos Paraná y Paraguay, y permite la navegación continua entre los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia Paraguay y Uruguay.

Te puede interesar

Patricia Bullrich se desmarcó de Milei: "Yo no dije 'lo peor ya pasó'"

La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.

Presupuesto 2026: Frigerio destacó los aumentos para jubilados y universidades

El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.

“Lo peor ya pasó”: la frase de Macri que repitió Javier Milei

En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.

Presupuesto 2026: "Es un disco rayado, la economía está mucho peor", cruzó Kicillof

El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.

Universidades y Hospital Garrahan: CGT convoca a marcha al Congreso contra el veto de Milei

CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

Cadena nacional: Milei destacó baja de inflación y pobreza, pero reconoció malestar social

Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.