Argentina01/09/2021

Según Jorge Asis, “el Presidente está pidiendo que no lo dejen caer”

El escritor y ensayista analizó la última aparición de Alberto Fernández, en un acto en el que el mandatario dijo que no traicionaría a Cristina Kirchner, a Máximo Kirchner y Sergio Massa

"No voy a traicionar a Cristina, Máximo, Massa ni al pueblo que me votó", dijo Alberto Fernández en una de sus últimas apariciones en un acto con un mensaje hacia los seguidores del Frente de Todos. En este marco, el escritor, Jorge "Turco" Asis, analizó lo que dijo el mandatario y señaló que "el Presidente está pidiendo que no lo dejen caer". 

Según consignó Infobae, rodeado de su gabinete y en un intento por recuperar protagonismo, Alberto Fernández encabezó ayer un acto como único orador en Tecnópolis, después de varias actividades compartidas con la plana mayor del Frente de Todos tras el escándalo por el cumpleaños de Fabiola Yáñez. En un discurso estudiado para la ocasión, donde repasó sus ejes de gestión y focalizó en la estrategia de insistir en un mensaje “de futuro”, el Presidente sorprendió con definición curiosa hacia el Frente de Todos: “No voy a traicionar a Cristina (Kirchner), no voy a traicionar a Máximo (Kirchner), no voy a traicionar a (Sergio) Massa, no voy a traicionar a nadie”.

El último aliento de la campaña electoral hacia las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre se produce en un contexto de insatisfacción, desencanto y discursos de campaña que agregan más confusión que claridad.

Al respecto, el escritor, Jorge Asís, analizó que el presidente Alberto Fernández lo que está señalando, “suplicando”, es que sus socios de coalición “no lo dejen caer” y que, cualquiera sea el escenario político en diciembre, el Gobierno “se tiene que lanzar”.

Te puede interesar

Presupuesto 2026: preocupa a los Gobernadores los recortes en obras, educación y ciencia

El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, alertó sobre la eliminación de la Ley de Financiamiento Educativo, que garantiza el 6% del PBI para la educación, y el 1% para Ciencia y Tecnología.

Irregularidades sanitarias: decomisan 26 toneladas de frutas en un control de ruta en Chaco

Durante un control de ruta en Gancedo, el SENASA constató que el DTV-e no coincidía con la carga y detectó que los cultivos declarados en Misiones no existían, por lo que se dispuso la destrucción de la mercadería.

Tras el salto del dólar, los precios de los alimentos se aceleraron en la tercera semana de septiembre

Las consultoras privadas detectaron aumentos de hasta 1,6% promedio. La suba fue impulsada por los panificados y los lácteos que treparon por encima del 5%.

Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.

El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.