Salta redujo un 50% las muertes por covid-19
De 13 muertes diarias por el virus durante los picos – especialmente en la segunda ola – actualmente el número logró bajarse a seis. Estas cifras, según se explicó desde el Ministerio de Salud local, responde al avance en el proceso de vacunación.
Analía Acevedo, directora general de Coordinación Epidemiológica, brindó detalles de la actual situación epidemiológica de la provincia. En este sentido, describió que la curva epidemiológica que se presentó a nivel local tiene un carácter bimodal.
Así, los especialistas reconocen que la primera ola de contagios dio inicio en marzo del 2020, mientras que la transmisión comunitaria se alcanzó en agosto, para finalizar esta ola en nombre del año pasado. En tanto, la segunda ola dio inicio en abril de este año y tuvo un comportamiento de meseta durante seis semanas – entre 200 a 300 casos diarios – alcanzando el pico máximo en mayo pasado con un promedio de 600 casos diarios.
La especialista resaltó que actualmente, transitando la semana 35, existe un marcado descenso de casos promediando los 145 por día y una positividad de entre el 10 y 11% durante los testeos.
Por otro lado, Acevedo señaló que las variantes predominantes en Salta son la Gama – con 56 casos – mientras que, a la fecha, se detectaron 12 casos de la variante Alfa y un solo caso de la variante Delta.
Hasta el día de la fecha, por otro lado, informó la especialista, se produjeron 2385 muertes en toda la provincia; la mayoría de los decesos se dieron durante la segunda ola.
“En estas últimas tres semanas bajaron los óbitos, actualmente tenemos un promedio de 6 muertes por día, mientras que en los picos teníamos 13 muertes diarias”, explicó Acevedo finalizando.
Te puede interesar
“Más del 60% de nuestros egresados está en Salta”, respondió la UNSa a Biella
Enrique Heredia, docente de Medicina, explicó que los estudiantes recién recibidos aún no figuran en residencias porque esperan la emisión del título. “No se puede decir que se van si todavía no tienen su diploma”, subrayó.
Medicina: Egresados de la UNSa ya hacen residencias en hospitales públicos
Desde la carrera de Medicina destacaron el compromiso de los nuevos profesionales con sus comunidades y la intención de fortalecer el sistema sanitario del interior.
Más de 5000 alumnos participaron de un simulacro de sismo en el centro
El operativo, iniciado a las 9:30, evaluó tiempos y protocolos de emergencia.
El ENRESP llamó a audiencias públicas para revisar tarifas de luz y agua
El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.
En Salta, los canillitas resisten pese a la fuerte caída en las ventas de diarios
Sarita, canillita del centro salteño, contó que hoy vende menos de la cuarta parte de los ejemplares que distribuía años atrás. La digitalización y el cambio de hábitos golpearon con fuerza al histórico oficio.
Entre diarios, revistas y colecciones, Sarita mantiene viva la tradición del papel en Salta
En la esquina de Zuviría y España, frente a la Plaza 9 de Julio, Sarita inicia sus jornadas antes del amanecer. Con fe, trabajo y una sonrisa, sigue defendiendo el oficio de canillita en tiempos dominados por las pantallas.