Se realizó "con éxito" el simulacro general previo a las PASO del 12 de septiembre
La Dirección Nacional Electoral (DINE), que depende del Ministerio del Interior, informó que este sábado "se completó con éxito" el último simulacro general electoral previo a las PASO del 12 de septiembre ante la presencia de dos mil apoderados y fiscales informáticos de todas las fuerzas políticas.
Para la realización del simulacro fueron convocados 13.663 operadores de transmisión y 2.456 supervisores en todo el territorio nacional.
Del operativo participaron más de 20 mil personas afectadas a los procesos de prueba de transmisión, recuento y difusión de resultados electorales, según informó un comunicado difundido por el Ministerio del Interior.
El ensayo involucró también a ONGs y unos 1.300 fiscales acreditados para acceder durante toda la jornada a más de 1.200 sedes del Correo Argentino y establecimientos de votación.
"La intención de la presente jornada fue simular una situación lo más cercana posible a la de una real elección. Hemos transmitido más de 101.300 telegramas desde establecimientos y sedes del Correo Argentino, tal como sucederá el 12 de septiembre", afirmó la directora Nacional Electoral, Diana Quiodo.
Y detalló que dichos telegramas "fueron ingresados al sistema de recuento que administra la empresa Indra, para emular al máximo la situación de la elección".
Te puede interesar
Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"
El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.
ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales
La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.
YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”
Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.
No hubo acuerdo sobre un nuevo reparto de fondos entre las provincias y Nación
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
El Gobierno deportó forzosamente a una familia palestina, que denunció maltratos y abusos en Ezeiza
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.