En 90 días se podrá realizar una evaluación fehaciente del programa Salta Separa
La directora ejecutiva de Agrotécnica Fueguina, Lucía Barcia, aseguró que en 90 días se podrá realizar una evaluación fehaciente del compromiso de los vecinos con el programa Salta Separa, que prevé separación de residuos en origen.
Por Aries, Barcia destacó que el programa es responsabilidad del municipio al que la empresa adhiere como prestadora del servicio en la ciudad.
En este sentido, explica que al ser la recolección responsabilidad de Agrotécnica Fueguina, los martes y jueves se saca residuos secos y el resto de días los húmedos.
Agregó que el vecino cuando separa colabora con el cambio de un modelo de economía lineal que ha desperdiciado recursos naturales, y ahora se busca ir hacia una economía circular.
Esto significa que todos los residuos tienen activos o bienes que tienen valor y pueden ser utilizados en otra instancia de producción posterior.
También sostiene que se ayuda a un sector que comercializa bienes que están dentro de los residuos.
Otro valor agregado de la iniciativa es que se colabora con el cuidado del ambiente.
“Todo es un beneficio que se vuelca a la comunidad en general y al ciudadano en particular”, expresó.
El programa comenzó a implementarse en la ciudad a partir del lunes, y según Barcia puede mejorar muchísimo porque es “ensayo y error”.
Adelantó que en 90 días se podrá tener una tendencia fidedigna de hacia dónde vamos y cuánto tiempo necesitamos para lograr un compromiso más importante de los vecinos en lo que a la separación se refiere.
Por último, señaló que casi el 3% de los residuos es lo que se está separando y comercializando.
Te puede interesar
Industrias salteñas en alerta: sobrecostos y rutas en mal estado complican la producción
El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta, advirtió que los problemas de transporte, tasas elevadas y volatilidad del mercado interno afectan seriamente a las empresas salteñas.
Un booster sísmico explotó y mató a un operario: Apuntan contra YPF
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
Derrames de petróleo en Salta: “A las empresas no les importa porque los pozos no son rentables”
Una periodista de Tartagal lamentó la situación en Lomas de Olmedo y alertó sobre más pozos en similares condiciones. “Es un reclamo que lleva muchísimos años” sostuvo.
Círculo Médico: "Con el sinceramiento de las cuentas, el IPS tiene que actualizar honorarios"
La presidenta del Círculo Médico de Salta, Cristina Sánchez Wilde, respaldó en Aries la digitalización de órdenes en el IPS, pero advirtió que los profesionales necesitan una actualización del valor de la consulta.
Nuevo golpe al bolsillo: suben los combustibles en Salta
La Super quedó en $1.441, la Infinia en $1.661 y el Diésel 500 en $1.485. Este nuevo aumento es de 1,7% respecto a los valores registrados en agosto.
El viento no da tregua: Salta bajo alerta amarilla por segundo día consecutivo
Al igual que ayer lunes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió para este martes una alerta amarilla por fuertes vientos que podrían alcanzar ráfagas de hasta 90 km/h.