El Mundo06/08/2021

Bolsonaro dijo que es "respetado por los militares" y cargó contra Argentina

El mandatario insistió con sus teorías conspirativas sobre la salida de argentinos para vivir en Brasil, en el marco de un discurso en el cual agitó el fantasma del comunismo en Sudamérica si no obtiene la reelección en octubre de 2022.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, investigado por mentir sobre fraude electoral por el Supremo Tribunal Federal, afirmó este viernes que es "respetado por los militares", en el marco de su conflicto institucional con el máximo tribunal y por el cual amenazó con violar la Constitución, en una retórica golpista.

Fue en ese clima que Bolsonaro lanzó nuevamente teorías conspiratorias sobre la salida de argentinos para vivir en Brasil, en el marco de un discurso en el cual agitó una suerte de fantasma del comunismo en Sudamérica si no vence su reelección en octubre de 2022.

"Miren a la Argentina, ya vemos que médicos están viniendo para acá, están haciendo la prueba de equivalencias. La cadena productiva está siendo estatizada y existe casi un confiscación para quien tiene dólares en los bancos", afirmó Bolsonaro ante empresarios en Joinville, estado de Santa Catarina, fronterizo con la provincia de Misiones.

El ultraderechista se encuentra en un raid mediático, de redes sociales y encuentros con seguidores luego de haber amenazado con un autogolpe y violar la Constitución para pedir el cambio del sistema electoral, tras verse derrotado en las encuestas ante el expresidente y líder opositor Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT).

"No podemos creer en un comunista, en un socialista, porque él no va respetar la libertad de mercado. Nosotros tenemos cómo evitar eso, sin temer a nada, ni a la muerte. No esperen que un hombre decida por ustedes, hoy eso pasa por mí. Soy el principal eslabón de esta cadena. Si se rompe, no alcanzarán las balsas para ir hacia el norte o cruzar el Atlántico", afirmó. (Telam)

Te puede interesar

Bolivia en alerta por el frío extremo: ya hay más de 3.000 comunidades afectadas

El Gobierno declaró en desastre a 92 municipios por las heladas que castigan al altiplano. Las temperaturas llegaron a -24°C y se esperan nuevos descensos en julio.

Murió en combate un exsoldado argentino que luchaba en Ucrania contra Rusia

Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.

Tragedia en India: al menos nueve muertos por el derrumbe de un puente

El colapso de la estructura ocurrió en el estado de Gujarat, y el desenlace mortal podría haber sido por las intensas lluvias que cayeron en la región en los últimos días.

Uruguay se encamina a legalizar la eutanasia con amplio respaldo político

El 5 de agosto será votada una propuesta que presenta algunas modificaciones con respecto a la que fue descartada en la legislatura anterior, pero sin cambiar las bases de la normativa.

EE.UU prohibió a inversores chinos el acceso a sus tierras agrícolas

El gobierno lanza una ofensiva legal y administrativa para impedir nuevas adquisiciones y recuperar parcelas ya vendidas cerca de instalaciones militares.

Zelensky llegó a Roma en busca de apoyo internacional

El mandatario ucraniano se reunió con el pontífice en su residencia estival y presidirá un encuentro clave para movilizar inversión privada en la reconstrucción de su país devastado por la guerra.