“El Estado ya no tiene forma de seguir subsidiando a los argentinos y salteños que están sin trabajo”
Por Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable del Gobierno de Salta aseguró que “el Estado que ya no tiene forma de seguir subsidiando a cada uno de los argentinos y salteños que están sin trabajo”, por lo que consideró necesarias políticas públicas que permitan producir mucho más, como única herramienta de generar empleo.
Señaló que la reunión que mantuvo el gobernador Gustavo Sáenz en Casa de Salta con los principales referentes de la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias integrada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO) fue muy valiosa “porque el doctor Sáenz pudo expresar y hacer saber la voluntad de su gobierno de potenciar toda la matriz productiva de salta sin ligamen ideológico alguno”.
“Fue una reunión muy productiva sin ideología y fanatismo mediante sino constituyendo una mesa de trabajo para que el futuro de Salta sea diferente”, sostuvo.
Para De Los Ríos, es necesario “fomentar el arraigo de inversiones debemos fomentar la potencialidad y sectores cuyo desarrollo está pendiente” y en ese contexto aseguró que esa es la política que la gestión de Sáenz intenta potenciar.
“La intención es generar inversión privada, arraigo en nuestra gente, respeto en nuestras comunidades originarias, cuidado del medio ambiente y logística conveniente y competitividad para que todo el que vaya invertir en Argentina que elija Salta como una opción que le convenga”, concluyó
Te puede interesar
Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.
La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.
Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.
Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.
Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.